Estructura ontológica lukácsiana

Versiones

HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

ontología
categoría
ser social
ideología
alienación

Cómo citar

Estructura ontológica lukácsiana. (2024). Universitas Philosophica, 41(82), 17-47. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph41-82.eolu (Original work published 2024)
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este artículo se hará un recorrido detallado por el sistema ontológico y categorial de la obra póstuma de Georg Lukács, Ontología del ser social. En adición, se hará una comparación entre la problemática que se presenta entre la primera parte histórica y la segunda parte sistemática. Así mismo, se pondrán en juego los sistemas ontológicos del existencialismo, de Nicolai Hartmann, de Hegel y de Marx, para terminar con la propuesta de una ontología plenamente social de Lukács. Igualmente se harán aproximaciones a las categorías de trabajo, reproducción social, ideología y alienación, determinantes todas ellas del ser social.

HTML Full Text
PDF
XML

Almási, M. (1989). Prólogo a la edición húngara. En G. Lukács, El hombre y la democracia (pp. 19-31). Editorial Contrapunto.

Ballestero, M. (2017). Introducción. Crítica y subversión de la continuidad. En G. Lukács, Falsa y autentica Ontología de Hegel (pp. 11-43). Bellaterra.

Benseler, F. (1986). Nachwort. En G. Lukács, Zur Ontologie des gesellschaftlichen Seins. II Halbband (pp. 731-748). Luchterhand.

Chasin, J. (2015). Marx. Ontología y método. Herramienta.

Dannemann, R. & Honneth, A. (Eds.). (2021). Georg Lukács Ästhetik, Marximus, Ontologie. Suhrkamp.

Dannemann, R. & Jung, W. (Eds.). (1995). Objektive Möglichkeit. Beiträge zu Georg Lukács` “Zur Ontologie des gesellschaftlichen Seins”. Verlag für Sozialwissenschaften.

Dannemann, R. (Ed). (1986). Georg Lukács. Jenseits der Polemiken. Beiträge zur Rekonstruktion seiner Philosophie. Sendler.

D’Hondt, J. (2002). Hegel. Tusquets Editores.

Eörsi, I. (1976). Egy Posztumusz Mü Története. En G. Lukács, A társadalmi lét ontológiájáról III (pp. 9-14). Magvető Könyvkiadó.

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal.

Hobbes, T. (2000). Tratado sobre el cuerpo. Trotta.

Holz, K., Kofler, L. & Abendroth, W. (1971). Conversaciones con Lukács. Alianza.

Infranca, A. (2013). Introducción. En G. Lukács, Ontología del ser social: La alienación (A. Infranca & M. Vedda, Eds.) (pp. 9-22). Herramienta.

Infranca, A., & Vedda, M. (Comps.). (2007). György Lukács. Ética, estética y ontología. Colihue.

Jung, W. (2007). Para una ontología de la vida cotidiana. La filosofía tardía de Georg Lukács. En A. Infranca y M. Vedda (Eds.), György Lukács. Ética, estética y ontología (pp. 85-102). Colihue.

Lukács, G. (1966). Estética I. Grijalbo.

Lukács, G. (1984). Zur Ontologie des gesellschaftlichen Seins. I Halbband. Luchterhand.

Lukács, G. (1986). Zur Ontologie des gesellschaftlichen Seins. II Halbband. Luchterhand.

Lukács, G. (1989). El hombre y la democracia. Editorial Contrapunto.

Lukács, G. (1990). Prolegomeni all'ontologia dell'essere sociale. Edizioni Angelo Guerini e Associati.

Lukács, G. (2015). Notas para uma ética / Versuche zu einer Ethik: edição bilíngüe (S. Lessa, Trad.). Instituto Lukács.

Markus, G. (1986). Entfremdung und Verdinglichung bei Marx und Lukács. En R. Dannemann (Ed.), Georg Lukács. Jenseits der Polemiken. Beiträge zur Rekonstruktion seiner Philosophie (pp.71-104). Sendler.

Marx, K. (2017). El capital. Siglo XXI.

Tertulian, N. (1990). Introduzione. En G. Lukács, Prolegomeni all'ontologia dell'essere sociale (pp. IX-XXVII). Edizioni Angelo Guerini e Associati.

Tertulian, N. (2006). Aliénation et désaliénation: une confrontation Lukács-Heidegger. Actuel Marx, 1(39), 29-53.

Tertulian, N. (2010). Posfácio. En Lukács, G., Prolegômenos para uma ontologia do ser social (pp. 381-400). Boitempo.

Traverso, E. (2021). Dialectic of Irrationalism. Historicizing Lukács’s The Destruction of Reason. En G.

Lukács, G., The Destruction of Reason (ix-lx). Verso Books.

Spinoza, B. (2011). Ética. Alianza.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Diego Fernando Correa Castañeda