Lo privado y lo público en el pensamiento de Hannah Arendt
PDF
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Arendt
filosofía política
público
privado
acción

Como Citar

Lo privado y lo público en el pensamiento de Hannah Arendt. (2005). Universitas Philosophica, 22(44-45). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11302

Resumo

Este artículo pretende ilustrar algunas de las principales categorías
filosóficas que Arendt propone para establecer las esferas pública y privada. Partiendo de un esbozo de la metodología del desmantelamiento y la reconquista, la autora muestra cómo Hannah se devuelve a una filosofía primera de la condición humana para establecer el proceso de creación y transformación de las esferas pública y privada a lo largo de la filosofía occidental, y trata de reconquistar las huellas de lo que ha desaparecido y los indicios de lo que ha de revelarse, de los proyectos. En la segunda parte, la autora retorna la propuesta de Arendt de estudiar el pensamiento como una facultad del espíritu y analiza el primado de la vida cotidiana y del sentido común que imposibilita, a filósofos y científicos, escapar completamente de éste, como lugares determinantes de la coexistencia de lo público y lo privado. Al final, explica cómo Arendt, centrándose en la voluntad, elabora las categorías del 'nacimiento' y de 'la acción' como decisivas en la mutua determinación de lo público y de lo privado, que salva la confrontación de las dicotomías tradicionales.
PDF
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.