El florecimiento de la vida buena: Proyecto divinizado humanamente
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Martha Nussbaum
florecimiento
vida buena
humanismo

Como Citar

El florecimiento de la vida buena: Proyecto divinizado humanamente. (2014). Universitas Philosophica, 15(29-30). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11498
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Apoyado principalmente en The Fragility of Goodness de Martha Nussbaum, el autor del presente trabajo rastrea el concepto de eudaimonia, tal como aparece en Aristóteles y en los helenistas, vinculándolo a los conceptos de tyche y ataraxia. Al final del recorrido, el autor llega a la conclusión de que a pesar de que que un cierto platonismo tardío, adoptado por una deformada visión judeo-cristiana, haya dirigido la meta de un perfeccionamiento humano hacia una perspectiva divina trascendente, para el pensamiento griego y helenista la obtención de la perfección armónica en el ser humano está en capacidad de encontrar un estado virtuoso divinizado humanamente en el que intervienen todas las facultades humanas –no solamente las racionales–para lograr una imperturbable paz interior.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.