Ausencia y añoranza de la metafísica en nuestro filosofar
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

metafísica
Heidegger
Aristóteles
Dasein

Como Citar

Ausencia y añoranza de la metafísica en nuestro filosofar. (2015). Universitas Philosophica, 3(6). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/12261
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Se trata de plantear que la metafísica sigue siendo necesaria para la fundamentación filosófica. Que las críticas que se hacen son críticas a los contenidos concretos de las ontologías especiales. El camino que sigo es el siguiente:

1. Clarificar qué es metafísica, como fundamento, para distinguirla de la ontología, como lugar de la manifestación del ser-en-el-ente.

2. Explicitar cómo la fundamentación metafísica se manifiesta a través de las ontologías, y como el filosofar es situado, las ontologías también. De modo que —como el ser no se manifiesta inmediatamente en nuestro conocer, sino que su acceso es dificil por ser lo más lejano ala experiencia sensible— se siguen derroteros diferentes en esa explicitación del ser en el ente. Por ejemplo: Para Aristóteles lo más apropiado es la sustancia; para Tomás de Aquino los entes; para Heidegger el Da-sein.

3. Mostrar que las críticas a los contenidos de las ontologías concretas no alcanzan a invalidar la necesidad de la fundamentación metafísica, sino, al contrario, la exigen con más urgencia.

Para esta reflexión me he basado fundamentalmente en textos de Aristóteles, Tomás de Aquino, Kant y Heidegger.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.