Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

historicismo
crítica
práctica científica
orden clásico del saber
sujetos de conocimiento

Como Citar

Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber. (2015). Universitas Philosophica, 32(65), 191-222. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.hccs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En el verano de 1995, Santiago Castro Gómez escribió un texto contundente titulado Crítica de la Razón Latinoamericana, en este texto el autor siguió los trabajos de Roberto Salazar Ramos, quien hizo parte del grupo de Bogotá encargado de institucionalizar el proyecto de filosofía latinoamericana en Colombia, con el propósito de mostrar el funcionamiento de una serie de discursos que hicieron posible la creación de “lo latinoamericano”. Con ello, más que un a priori, la categoría de “Latinoamérica” es definida por Castro-Gómez como el efecto de una serie de discursos al cual se le dotó de una identidad cultural específica. En consecuencia, el autor usa la tradición del historicismo para repensar la historia de la ideas de modo que, en lugar de estudiar la recepción de ideas europeas y medir el grado de acercamiento latinoamericano con respecto a tal andamiaje, su estudio partiera del estudio de las prácticas filosóficas y científicas mismas, como parte “del ejercicio crítico en Colombia”. Es, precisamente, en este horizonte abierto por los escritos de Castro Gómez en que se inserta este trabajo. 

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.