Lo trágico en Marx: un diagnóstico de la condición humana en el capitalismo
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Marx
tragedia
economía
praxis
sacrificio

Cómo citar

Lo trágico en Marx: un diagnóstico de la condición humana en el capitalismo. (2019). Universitas Philosophica, 36(73), 63-91. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph36-73.tmch

Resumen

El presente artículo se enfoca en la idea de lo trágico en Marx. Efectúa una comparación entre El Capital y los Manuscritos de economía y filosofía para concluir que la comprensión de lo que sucede con el ser humano bajo el capitalismo pasa por entender su condición trágica. Se sostiene que la tragedia es el conflicto entre el ser humano y las condiciones materiales de vida que él produce; conflicto en cuyo desarrollo el ser humano sacrifica sus fuerzas esenciales con la intención de producir nuevos contenidos de vida para él. 

HTML Full Text
PDF
XML

Althusser, L. & Balibar, É. (2010). Para leer El Capital. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Arteta, A. (1993). Marx: valor, forma social y alienación. Madrid: Ediciones Libertarias.
Dostoievski, F. (2015). Crimen y castigo. (Trad. I. Vicente). Madrid: Cátedra. 
Fromm, E. (2014). Marx y su concepto del hombre. (Trad. J. Campos). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. 
Goethe, J. W. (2012). El aprendiz de brujo. (Trad. C. Blázquez). Madrid: Combel. 
Harvey, D. (2014). Guía de El Capital de Marx. Libro primero. (Trad. J. Madariaga). Madrid: Akal. 
Lowry, M. (2014). Bajo el volcán. (Trad. R. Ortiz y Ortiz). Ciudad de México: Ediciones Era. 
Marx, K. (2006). El 18 brumario de Luis Bonaparte. Buenos Aires: Agebe. 
Marx, K. (2011). El Capital. Crítica de la economía política (Vol. 1). (Trad. W. Roces). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. 
Marx, K. (2012a). Introducción a la crítica de la economía política. En: C. Rendueles (Ed.), Karl Marx. Escritos sobre materialismo histórico (pp. 121-141). (Trad. C. Ruiz, P. Ribas, M. Sacristán). Madrid: Alianza Editorial.
Marx, K. (2012b). Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política. En: C. Rendueles (Ed.), Karl Marx, escritos sobre materialismo histórico (pp. 171-180).  (Trad. C. Ruiz, P. Ribas, M. Sacristán). Madrid: Alianza Editorial.
Marx, K. (2014). Manuscritos de economía y filosofía. En: E. Fromm (Ed.), Marx y su concepto del hombre (pp. 97-201). (Trad. J. Campos). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. 
Marx, K. & Engels, F. (2012). Feuerbach. Oposición entre las concepciones materialista e idealista (Capítulo 1 de La ideología alemana de Karl Marx y Friedrich Engels). En: C. Rendueles (Ed.), Karl Marx. Escritos sobre materialismo histórico (pp. 41-101). (Trad. C. Ruiz, P. Ribas, M. Sacristán). Madrid: Alianza Editorial.
Shakespeare, W. (2012). Hamlet. En: Tragedias. Obra completa (Vol. 2). Ciudad de México: Debolsillo. 
Zeleny, J. (1978). La estructura lógica de El Capital de Marx. (Trad. M. Sacristán). Ciudad de México: Editorial Grijalbo.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Jaime Andrés Otavo