“En tanto agente autónomo, no soy un ser solitario”
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Theodor W. Adorno
filosofía moral negativa
política
teoría de la acción social
practicas sociales

Como Citar

“En tanto agente autónomo, no soy un ser solitario”. (2024). Universitas Philosophica, 41(83), 17-38. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph41-83.amvj
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Este artículo analiza la filosofía moral de Theodor W. Adorno y sostiene que la política es la condición de posibilidad de la moral. Para esto, se parte de la interpretación de notas inéditas de una lección pronunciada por el filósofo en 1956 sobre la filosofía moral y se explica en qué consistiría una teoría de la acción social adorniana. Al poner en relación estas notas con la obra de Adorno, se señala que la filosofía moral de Adorno debe entenderse como la expresión de la tensión constitutiva de dos polos: la imposibilidad ética de una vida justa en la vida falsa de Minima Moralia, y el momento moral formado por el nuevo imperativo categórico propuesto por Adorno en Dialéctica negativa. Como resultado de esta tensión surge la necesidad de llevar a cabo formas de resistencia siempre singulares, aunque necesariamente en relación con las exigencias universales que experimentan los sujetos. El artículo argumenta que estas formas de resistencia no son simplemente negativas, pues, en última instancia, exigen la elaboración de nuevas formas de práctica social.

PDF (Espanhol)
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Pierre Buhlmann