Resumen
Este artículo analiza procesos de construcción de identidad y representación étnica en un festival folclórico enmarcado por las políticas multiculturales del estado colombiano. Asimismo, da cuenta de cómo el bullerengue –una tradición musical local, fuerte actualmente en la zona de Urabá– es utilizado como herramienta para dicha construcción, tanto desde el sector institucional como desde las comunidades afrocolombianas de base. En este sentido, mi argumento es que los festivales –apoyados por administraciones locales y la empresa privada– han delimitado y contenido estas prácticas culturales, generando procesos de objetificación, escenicación y folclorización, si bien, simultáneamente, fomentan procesos de construcción de identidad étnica. Este estudio está sustentado en trabajo de campo, así como en investigaciones en tres frentes: representación étnica en contextos de multiculturalismo, festivales folclóricos y procesos de construcción de identidad étnica afrocolombiana.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.