Avisos

Arte e infancia: una sartén sin mango

Volumen 19- Número 2 :julio-diciembre 2024 

Editor invitado: Alejandro Cárdenas
FECHA DE CIERRE DE CONVOCATORIA : 24 de diciembre 2023

La sartén por el mango es una metáfora coloquial que se utiliza para nombrar a quien tiene el poder en sus manos. En general, son los adultos quienes tienen este poder en la vida de los niños y las niñas, son ellos quienes definen qué piensan, qué comen, a dónde deben ir, cómo deben hacer las cosas, qué es lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo.

Por eso, esta convocatoria se llama “Arte e infancia: una sartén sin mango”. Me gusta esta referencia porque implica cierta pérdida del poder y, a su vez, cierta posibilidad de quemarse. ¿Cómo será una sartén sin mango? o ¿cómo será una con varios mangos? Esta metáfora invita a reflexionar sobre los procedimientos que se han utilizado y se siguen utilizando desde el arte para seguir cociendo los seres, los sentires, los pensamientos y las reflexiones, sin imponer la agenda ni la estrategia. Dicho de otra manera, queremos saber cómo en este proceso de trabajar con el arte en la infancia, desde la educación o las prácticas artísticas personales, institucionales, sociales, comunitarias y familiares, es posible ceder el control, perder el control, para que aparezca libremente la cultura de la infancia y una participación real.

Esta invitación convoca a diferentes artistas, pedagogos, investigadores, padres y madres que tengan intereses, reflexiones, historias, prácticas, investigaciones y narrativas sobre el arte en la infancia que estén pensando de una manera profunda en aquello que las artes ayudan a consolidar en los procesos de desarrollo del ser de niños y niñas.