Sor Juana's gender transgressions in the works of Ana Clavel and Cristina Rivera Garza
PDF

Palabras clave

Sor Juana Inés de la Cruz
Ana Clavel
Cristina Rivera Garza
reescritura
género
transgresión

Cómo citar

Sor Juana’s gender transgressions in the works of Ana Clavel and Cristina Rivera Garza. (2008). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 4(1-2), 53-81. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6445
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Aunque el arquetipo de Sor Juana aparece constantemente en los trabajos de distintas escritoras mexicanas, este ensayo examina las obras de Ana Clavel y Cristina Rivera Garza, por sus sugerentes discusiones de género. En sus escrituras, Sor Juana se comporta como un hombre o se transforma en uno, explora el mundo de la masculinidad y sitúa a las mujeres y a los hombres en una misma línea, independientemente del sexo, la orientación o el comportamiento sexual. Dentro de sus respectivos ambientes ficcionales, Sor Juana deja de ser rara avis y se “presenta” con las preocupaciones de cualquier hombre y mujer, desconectada por un instante de sus pasiones intelectuales. Gracias a estos diálogos intertextuales, hoy podemos revivir a Sor Juana, aunque el estudio de su vida y obras sea, hasta cierto punto, una creación nuestra, inevitablemente influenciada por el mundo en el que vivimos, por los libros que leemos y las teorías que forman nuestra imaginación.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.