Publicado dic 14, 2012



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Maribel Feria Cruz

María Angélica Rodríguez Esquivel

Sasi Herrera Estrada

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El trabajo parte de una premisa: un campo semántico determinado se constituye e incorpora en la conciencia de los sujetos cuando dispone de un repertorio amplio de términos para referirse a las cosas con palabras que poseen un significado homogéneo que es socialmente compartido. Esto se buscó detectar en las interdicciones de los sujetos en la prensa, como táctica para conocer la existencia de nexos que vinculan a empresas e instituciones de Aguascalientes, y así aproximarse al funcionamiento real y a los vínculos de las instituciones que conforman el Sistema Regional de Innovación (SRI) en Aguascalientes. A partir del análisis de contenido de los códigos de comunicación entre los actores del SRI, los hallazgos muestran la tendencia hacia la conformación de un macrocampo semántico creciente, pero desigualmente compartido por ellos. Esto no garantiza que dichos actores realicen acciones en la misma dirección e intensidad.

Keywords

linguistic codes, pronouncements, journalistic discourse, Regional Innovation System (SRI)códigos lingüísticos, interdicciones, discurso periodístico, Sistema Regional de Innovación (SRI)códigos linguísticos, interdições, discurso jornalístico, sistema regional de inovação (SRI)

References
Arvanitis, R., Mercado A., Rengifo, R. y Pirela, A. (1992). Technological learning in the Venezuelan company: Path of innovation. Journal of Scientific and Industrial Research, 51 (1), Nueva Delhi, India.

Arvanitis, R., Mercado, A., Rengifo, R. y Pirela, A. (1996). Redes de investigación e innovación: un breve recorrido conceptual: redes y regiones: una nueva configuración. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 3 (2), 41-54.

Bianchi, P. (1997). La construcción social del mercado. Argentina: Universidad de Quilmes.

Bianchi, P. y Miller, L. (1999). Innovación y territorio, políticas para las pequeñas y medianas empresas. México: Editorial jus.

Boscherini, F. y Poma, L. (Comps.) (2000). Más allá de los distritos industriales: el nuevo concepto de territorio en el marco de la economía global. En Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Boscherini, F. y Yoguel, G. (2000). Aprendizaje y competencias como factores competitivos en el nuevo escenario: algunas reflexiones desde la perspectiva de la empresa. En Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Breschi, S. y Malerba, F. (1997). Sectorial innovation Systems: Technological régimes, shumpeterian dynamics and spatial boundaries. En C. Edquist (Ed.), Systems of innovation: technologies, Institutions andorganizations. Londres: Printer Publishers.

Bronckart, J. P. (1996). Activité langagière, textes et discours. Pour un interactionisme sociodiscur-sif. Lausane, Paris: Delachaux et Niestlé Editions, Coll. Sciences des Discourse.

Casalet, M. (Coord.) (1995). Red de apoyos públicos y privados hacia la competitividad de las Pymes. México: Nacional Financiera, Biblioteca de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, No. 9.

Casalet, M. (1999). Redes de innovación en la construcción del mercado en México. México: Nacional Financiera, Flacso, Biblioteca de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, No. 11.

Cimoli, M. (2000a). Creación de redes y Sistema de Innovación: México en un contexto global. El Mercado de Valores: Innovación y Desarrollo en México, 60 (1).

Cimoli, M. (2000b). The Mexican economy: A new scenario and performance. En M. Cimoli (Coord.), Developing innovation Systems. Mexico in a global context. Londres y Nueva York: Continuum.

Cimoli, M. (2005). Redes, estructuras de mercado y shocks económicos. Cambios estructurales de los sistemas de innovación en América Latina. En M. Casalet, M. Cimoli y G. Yoguel (Comps.), Redes, jerarquías y dinámicas productivas. Buenos Aires: Miño y Dávila, Flacso México-OIT.

Cimoli, M. y De la Mothe, J. (2001). The governance of technology and development. En J. De la Mothe (Ed.), Science, technology and governance. Londres: Pinter Publisher.

Cimoli, M. y Dosi, G. (1994). De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionales de producción e innovación. Comercio Exterior, 44 (8).

Coró, G. (2000). Contingencia, aprendizaje y evolución en los sistemas productivos locales. En Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Cooke, P., Heidenreich, M. y Brackzyk, H. (2003). Regional innovation systems: The role of governance in a globalized world (2a. Ed.). Londres: Routledge.

Doise, W., Clémence, A. y Lorenzi-Cioldi, F. (2005). Representaciones sociales y análisis de datos. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Colección Antologías Universitarias-Nuevos enfoques en historia y ciencias sociales.

Dosi, G. (1998). Some notes on national systems of innovation and production, and their implications for economic analysis. En D. Archibugi, J. Howells y J. Michie (Eds.), Innovation policies in the global economy. Cambridge University Press.

Ducrot, O. (1984). Le dire et le dit. Paris: Minuit.

Edquist, C. (1997). Systems of innovation: Technologies, institutions and organizations. Londres: Printer Publishers.

Edquist, C. (2005). Systems of innovation: Perspectives and challenges. En J. Fagerber, D. Mowery y R. Nelson (Eds.), The Oxford handbook of Innovation. Oxford: Oxford University Press.

Edquist, C. y Lundvall, B. A. (1992). Comparing the Danish and Swedish Systems of innovation. En R. Nelson (Ed.), National Systems of innovation: Case studies. Oxford: Oxford University Press.

Feria, M. (2005). Redes interinstitucionales. La construcción de un sistema de innovación en Aguascalientes, México: ita-uaa.

Fernández, F. J. (2000). La prensa erudita en Aguas-calientes. El caso del periódico El Instructor. Investigación y Ciencia, 8 (22), México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Flores, R. (1991). El amor de las razones. Saber e interacción en la Historia de las Indias de fray Diego Durán. México: UAM-Azcapotzalco.

Greimas, A. J. (1979). Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage. Paris: Hachette-Université.

Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid, Gredos.

Hillebrand, W., Messner, D. y Meyer-Stamer, J. (1994). Fortalecimiento de la capacidad tecnológica en los países de desarrollo. Berlín: Instituto Alemán de Desarrollo.

Johnson, B. (1992). Institutional learning and national Systems of innovation. En B. A. Lundvall (Ed.), National Systems of innovation. Londres: Printer Publisher.

Johnson, B. (1996). Systems of innovation: Overview and basic concepts in Systems of innovation. Cambridge: Cambridge University Press.

Johnson, B. y Lundvall, B. A. (1994). Sistemas nacionales de innovación y aprendizaje institucional. Comercio Exterior, 44 (8), 695-704.

Johnson, B. y Wood, S. (1984). Qualifications tacites, division du travail et nouvelles technologies. Sociologie du travail, 4, 407-421.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje (3a. Ed.). Argentina: Edicial.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Mariotti, S. (2000). Nuevos paradigmas tecnológicos. En Territorio, conocimientoy competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global (pp. 77-98). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Martínez, M. C. (1998). La construcción discursiva de la realidad: una perspectiva discursiva e interactiva de la significación. Boletín MEN-Icetex. Colombia: Universidad del Valle.

Matute, A. (1995). Prensa, sociedadypolítica(1911-1916). En A. Cano (Coord.), Las publicaciones periódicas y la historia de México (ciclo de conferencias). México: unam.

Metcalfe, S. (1995). The economic foundations of technology in policy. En P. Stoneman (Ed.), Handbook of the economics of innovation and technical change. Oxford: Black Well.

Moori-Koening, V. y Yoguel, G. (1998). Capacidades innovadoras en un medio de escaso desarrollo del sistema local de innovación. Comercio Exterior, 48 (8).

Nelson, R. (Ed.) (1993). National innovation systems. Oxford: Oxford University Press.

Nelson, R. y Winter, S. (1982). An evolutionary theory of economic change. Cambridge: Harvard University Press.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (1992). La technologie et l'économie, les relations determinantes. París: OCDE, Le programme technologie/économie.

Poma, L. (2005). Integración regional y gobernanza local. La dinámica del conocimiento y de las instituciones. En M. Casalet, M. Cimoli y G. Yoguel (Comps.), Redes, jerarquías y dinámicas productivas. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores, Flacso México-OIT.

Quezada, O. (1991). Semiótica generativa. Bases teóricas. Perú: Universidad de Lima.

Rosenberg, N. (1979). Tecnología y economía. Barcelona: Gustavo Gilí.

Rosenberg, N. (1988). New technologies and old debates. En A. Bhallay D. James (Eds.), Exploring the black box, technology, economics and history. Cambridge: University Press.

Ruffier, J. (1984). Industrialiser sans tayloriser. Sociologie du travail, 4. Paris: Dunod.

Soete, L. (1996). The challenges of innovation. Seville: IPTS Report.

Sifuentes, M. A. (2004). Los significados de la modernidad arquitectónica en los medios impresos de Aguascalientes, 1917-1945 [tesis de maestría no publicada]. Universidad Autónoma de Aguas-calientes, México.

Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development. Cambridge, Mass: Cambridge University Press.

Taylor, S. T. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Van Dijk, T. A. (1980). Macrostructures. An interdisciplinary study of global structures in discourse, interaction and cognition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Vila, E. (1998). D-P. diseñar-planificar. Fundamentos e ideas [tesis doctoral no publicada]. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Villavicencio, D. (1994). Las pequeñas y medianas empresas innovadoras. Comercio Exterior, 44 (9).

Wertsch, J. (1985). Culture, communication and cognition. Vygotskianperspectivas. Cambridge, Mass: Cambridge University Press.

Yoguel, G. (2000). Prefacio. En Territorio, conocimientoy competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Yoguel, G. (2005). Las Pymes y su importancia para la competitividad estratégica. Los desafíos del nuevo escenario del cambio tecnológico. En M. Casalet, M. Cimoli y G. Yoguel (Comps.), Redes, jerarquías y dinámicas productivas. Buenos Aires: Argentina: Miño y Dávila Editores, Flacso México, OIT.
Cómo citar
Feria Cruz, M., Rodríguez Esquivel, M. A., & Herrera Estrada, S. (2012). El Sistema Regional de Innovación en Aguascalientes (México): entre el discurso y la realidad. Cuadernos De Administración, 25(45). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao25-45.sria
Sección
Artículos