Colaborar globalmente o morir localmente: el reto de la internacionalización del sector minero alemán
PDF

Archivos suplementarios

Cuencas mineras de Alemania

Palabras clave

regiones carboníferas
internacionalización
sector minero

Cómo citar

A. Berumen, S., & Hegemann, P. (2014). Colaborar globalmente o morir localmente: el reto de la internacionalización del sector minero alemán. Cuadernos De Administración, 27(48), 227-251. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao27-48.cgml
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La Unión Europea eliminará las subvenciones a la minería del carbón a finales de 2018; el sector minero enfrenta entonces la disyuntiva de “renovarse o morir”. Una de las opciones para reorientar los esfuerzos es la apertura de las organizaciones y la colaboración con empresas de todo el mundo. Este artículo sintetiza un trabajo exploratorio de las empresas y centrales termoeléctricas de las principales regiones carboníferas de Alemania encaminado a conocer su cultura estratégica y su disposición a emprender proyectos de colaboración y valorar los proyectos existentes. Los resultados confirman que la internacionalización es una opción para la supervivencia del sector, además de las innovaciones a las que puede dar lugar.

PDF

Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.