Declaración en el Acto de creación de la Comisión de la verdad en la Universidade de São Paulo (USP)
PDF

Palabras clave

Comisiones de la verdad
Brasil
América Latina
USP

Cómo citar

Declaración en el Acto de creación de la Comisión de la verdad en la Universidade de São Paulo (USP). (2014). Cuadernos De Literatura, 18(36), 135-140. https://doi.org/10.11144/Javeriana.CL18-36.dacc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Extracto del ensayo: "Buenas noches a todos y a todas. Quiero iniciar mi discurso con dos presentaciones. La primera es la de Heleny Guariba. Heleny y yo estudiamos juntas, precisamente fue ella quien me presentó a mi novio, con quien me casé un tiempo después. Estuve con Heleny la víspera del día de su arresto; charlamos durante varias horas en mi casa e hicimos algunos planes para el día siguiente, pero nunca más la volví a ver. La segunda presentación es la de otro colega, Luiz Roberto Salinas. Luiz Roberto no murió en la prisión, pero sin duda murió por las secuelas de su encarcelamiento. A Luiz Roberto lo encarcelaron y lo torturaron, si bien en aquella época, a finales de los años 70, ya no militaba en ningún movimiento o grupo. Había militado mucho antes, a la altura de 1964. La esposa de Luiz Roberto era periodista y por esos días había publicado un reportaje. Como los policías, los militares, no entendieron algunas de las palabras del reportaje, lo interpretaron como un código cifrado. Allanaron el apartamento de Luiz Roberto, pero como su esposa no se en- contraba en ese momento, lo apresaron y lo torturaron en el “Pau de arara”1 días sin fin para que confesara cuál era la clave. No había código alguno, no había nada que descifrar, nada, pero lo despedazaron, lo devastaron física y psíquicamente. Transcurrieron muchos años para que pudiera recuperarse, aunque nunca lo consiguió realmente. Sufrió una trombosis en sus dos piernas y tuvieron que amputarle los dedos de los pies. Murió con un síncope. Es claro que la tortura lo privó de la vida. Luiz Roberto era un gran amigo, un amigo del corazón. Entramos juntos al Departamento de Filosofía y juntos nos titulamos como profesores de la USP".
PDF

El material gráfico analizado o directamente referido en el artículo, debe ser de alta calidad, presentarse en hojas individuales, en orden secuencial, y con una resolución mínima de 300 dpi en formatos JPG o TIFF. Los cuadros, diagramas, fotografías y gráficas deben estar acompañados de sus respectivos pies de foto, indicando la fuente de la que fueron tomadas, el título y su ubicación dentro del texto. Es responsabilidad del autor obtener el derecho de autor y permiso para reproducir las imágenes que desea utilizar en sus artículos. Este permiso debe ser para su reproducción impresa y online. Cuadernos de Literatura no reproduce cualquier imagen sin su respectiva autorización.

La revista Cuadernos de Literatura se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.