Por el derecho a morir de viejos
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Se analiza el comportamiento de la mortalidad en una región colombiana, destacando hallazgos
relacionados con las causas de muerte evitable y su contribución a la esperanza de vida.
Entre 1980 y 2000 predominan las muertes violentas, principalmente homicidios de hombres
jóvenes. Esto hace pensar que existe una problemática social poco combatida o controlada. La
eficacia de políticas públicas para garantizar la salud y contribuir a evitar la mortalidad queda
en entredicho, porque más del 55% de las muertes fueron evitables. Reivindicar la vida es
considerar el proceso social en términos de dotaciones y capacidades, es reconocer procesos
históricos que caracterizan la región con una marcada exclusión social, económica y política,
que ha facilitado la presencia de diversas formas de violencia.