Resumen
La temática central del artpiculo se enfoca en estudiar la Revolución Francesa a travérs de la óptica de los historiadores rusos (V. Volguin, Vipper, Lukin, Martov, Ruvunienko, Ado, Gordon etc.)
La mayoría de estos autores tocan diferentes aspectos de la Revolución Francesa haciendo de lellos un simil de su propia experiencia histproica enmarcada en la revolución bochevique.
Si bien se tratan diversos temas casi todos enmarcados dentro de las teorías sociales con un especial énfasis en lo que ellos llaman la dictadura jacobina interpretada desde la dictadura del proletariado hasta una ideología de la burguesía revolucionaria democrática entre muchas otras.
El artículo casi que se divide en diferentes segmentos. La primera etapa interesada en analizar la revolución desde la problemática agraria, el movimiento campesino y la revolución como un proceso socioeconómico. Una segunada óptica con una interpretación más marxista lenininsta, después vendrá lo que ellos llamaron una étapa revisionista sobre el tema impulsado desde la universidad de Leningrado con Tarle. Seguido de una etapa de coyuntura en los años 50 y 60 donde se hace una reelectura de los problemas metodológicos y la temática será dirigida hacia la composición social de la revolución (Sans Culottes); tratando a la vez de retomar a los marxistas clásicos que se habían dejado de lado y una última etapa que se desencadenara a finales de la década de los 80 y todos los 90 con la perestroika donde se abrieron nuevas posibilidades de estudio sobre el tema analizado desde una óptica más universal revoocando concepciones sobre el terror, la dictadura jacobina entre muchos temas más.
La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.