Resumen
EnMéxico, el Centenario del inicio de la Independencia coincidecon el final de las tres décadas que ocupó la presidenciael general Porfirio Oíaz,un periodo de paz y bonanza económica,a pesar de haber propiciado la Revolución Mexicana. Estacondición de prosperidad trajo consigo un auge constructivoque se vio reflejado en los distintos ámbitos del país, tanto enla arquitectura religiosa o civil, como en la pública. Esta arquitecturaoficial, que propició edificios de gobierno, de seguridad,de esparcimiento y de salud, fue presentada por el Presidente ylos diversos gobernadores como parte de los festejos del Centenarioa los dignatarios extranjeros que fueron invitados a la celebración; a ello se suma una serie de monumentos realizadoscon el fin único de celebrar la gesta independentista y deser inaugurados en los días cercanos al 16 de septiembre de1910, fecha oficial del festejo. Resulta interesante apreciar cómolas principales edificaciones fueron confiadas a arquitectosextranjeros, una costumbre en boga por esa época, dejando losinmuebles de menor importancia y los diversos monumentosa los locales. Esta condición marca el inicio de una tendencianacionalista por parte de los arquitectos mexicanos, tanto ensus obras como en sus escritos.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.