Publicado abr 26, 2018



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Nancy Castaño Hincapié http://orcid.org/0000-0002-9241-6243

Diana Marcela Montoya Zuluaga http://orcid.org/0000-0002-7674-1222

Norman Dario Moreno Carmona http://orcid.org/0000-0002-8216-2569

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El objetivo de este trabajo fue indagar sobre los recursos psicosociales asociados al bienestar subjetivo de adultos que experimentaron sentimientos de ausencia de alguno de los padres. Se aplicó entrevista semiestructurada y algunas láminas del Test de Apercepción Temática (TAT) a nueve personas que voluntariamente aceptaron participar y cumplían con los criterios de inclusión. Se encontró que los recursos psicosociales mediaron para que las personas, a pesar de haber experimentado ausencia de alguno de los padres, construyeran bienestar subjetivo. Esto es de suma significación, pues, en la medida en que se ofrezca a niños y jóvenes otros medios o recursos para hacerle frente a los sentimientos de ausencia, habrá más posibilidades de construir bienestar ante una realidad de padres cada vez más ausentes.

Keywords

feelings of absence, psychosocial resources, family, subjective wellbeingbienestar subjetivo, familia, recursos psicosociales, sentimientos de ausencia

References
Amar, J. J., & Berdugo de Gómez, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar. Psicología desde el caribe, 18, 108-122.

Amar, J. J, Kotliarenko, M., & Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Investigación y Desarrollo, 18 (1), 162-197.

Botero, H. (2008). Cuando papá no está: la ausencia del padre como un factor generador de violencia. Revista de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, 20(1), 60-91.

Carmona, J. (2012, abril) ¿Qué es lo psicosocial? Cinco principios de respuesta a la pregunta. Ponencia presentada en el seminario “¿Qué es lo Psicosocial?”. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.

Cáceres, N. E. (2006). Experiencia perceptiva de sí mismo, de su familia y comunidad en un grupo de jóvenes del barrio El Vergel de la Comuna 13, de Santiago de Cali. Pensamiento Psicológico, 2(7), 149-168.

Cebotarev, E. (2003). Familia, socialización y nueva paternidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 2-18. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20131004011637/art.NoraC.pdf

De la Cruz-Sánchez, E., Feu, S., & Vizuete-Carrizosa, M. (2013). El nivel educativo como factor asociado al bienestar subjetivo y la salud mental en la población española. Universitas Psychologica, 12(1), 31-40.

Escarti, A., Buelga, S., Gutiérrez, M., & Pascual, C. (2009). El desarrollo positivo a través de la actividad física y el deporte: Programa de responsabilidad personal y social. Revista de Psicología General y Aplicada, 12, 45-52.

Fernández, P. (2009). Lo psicosocial. Revista desdisciplinada de Psicología Social, 1, 42-47.

García, J. (2016). Afrontando la adversidad. Resiliencia, optimismo y sentido de la vida. Sociedad Latina de Comunicación Social - edición no verbal. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/311861820

Giménez, M., Vázquez, C., & Hervás. G. (2010). El análisis de las fortalezas psicológicas en la adolescencia: más allá de los modelos de vulnerabilidad. Psychology, Society & Education, 2(2), 97-116.

Gómez, V., Villegas, C., Barrera, F., & Cruz, J. E. (2007). Factores predictores de bienestar subjetivo en una muestra colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 312-325.

Gracia, E., Lila, M., & Musitu, G. (2005). Rechazo parental y ajuste psicológico y social de los hijos. Salud Mental, 28(2), 73-81.

Lacunza, A. B. (2009). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicodebate Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 231-248. Recuperado de http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/10226/586/1/10Psico_13.pdf

López, L. M., & Loaiza, M. O. (2009). Padres y madres migrantes internaciones y su familia: oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 873-860.

Muñoz, C. (2007). Perspectiva Psicológica de Bienestar Subjetivo. Psicogente, 18, 163-173.

Muñoz, M., Gómez, P., & Santamaría-Ogliastri, C. (2008). Pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separación de sus padres. Universitas Psychologica, 7(2), 347-356.

Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, A., Hernando, A., & Pertegal, M. A. (2010). Más allá del déficit: construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente. Sevilla: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Oliva, A., Antolin, L., Estévez, R., & Pascual, D. M. (2011). Activos del barrio y ajuste adolescente. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Pérez, C. H., Bonnefoy, C., Cabrera, A., Peine, S., Muños, C., Baquedano, M., & Jiménez, J. (2011). Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en estudiantes universitarios de primer año de Concepción - Chile. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(1), 148-160.

Profamilia. (2010). Encuesta de Demografía y Salud - Ends. Recuperado de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9

Profamilia. (2015). Encuesta de Demografía y Salud - Ends. Recuperado de https://profamilia.org.co//investigaciones/ends/

Rosenfeld, E. (2009). Los procesos de producción artística como espacios para el desarrollo positivo de los jóvenes. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 23(3), 181-202.

Semana. (2016, 11 de mayo). Los papás importan, pero no tanto. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/crianza-de-los-ninos-influencia-de-los-padres-en-el-desarrollo/504438

The Family Watch. (2015). Informe TFW 2105-1 La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos: estabilidad familiar y desarrollo social. Recuperado de http://www.thefamilywatch.org/wp-content/uploads/Informe20151.pdf

Vallejo, R., Sánchez, F., & Sánchez, P. (2004). Separación o divorcio: Trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 92, 91-110.

Verdugo-Lucero, J. L., Ponce de León-Pegaza, B. G., Guardado-Llamas, R.E, Meda-Lara, R. M., Uribe-Albarado, J. I., & Guzmán-Nuñiz, J. (2013). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 79-91.

Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora, 12(2), 349-365.
Cómo citar
Castaño Hincapié, N., Montoya Zuluaga, D. M., & Moreno Carmona, N. D. (2018). Recursos psicosociales y construcción de bienestar ante la ausencia de los padres. Universitas Psychologica, 17(2), 1–10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy.17-2.rpcb
Sección
Artículos