Economy and planet: a blind spot for community psychology?
PDF

Archivos suplementarios

Economy and planet: a blind spot for community psychology? / Economía y planeta: ¿un punto ciego para la psicología comunitaria?

Palabras clave

economics
ecology
social movements
community psychology / económica
ecología
movientos sociales
Psicología Comunitaria

Cómo citar

Economy and planet: a blind spot for community psychology?. (2016). Universitas Psychologica, 14(4), 1339-1346. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-4.epbs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Conventional economics shares a number of characteristics with mainstream psychology: individualism, acontextualism, and both social and ecological irrelevance. Community psychology has been one response to the shortcomings of mainstream psychology, but has not typically engaged with criticisms of the conventional economics with which it shares assumptions, nor with the economic dimension of community. I reflect on experience promoting alternatives to the dominant economic growth / global competitiveness policy paradigm in the region of Manchester, England, and on the community psychological nature of this project. Community psychology can help articulate an alternative set of values and provide conceptual and practical tools for counter-hegemonic social movements, but the path from community psychology praxis to social movement praxis is not obvious
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.