Resumen
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rol moderador de dos indicadores del apoyo social, en la relación entre la duración del desempleo y la salud física y mental de desempleados venezolanos. Para ello, se administraron instrumentos de autorreporte a una muestra de 328 desempleados residentes en la ciudad de Caracas, Venezuela, con el fin de medir las variables de estudio. Los resultados indicaron que el apoyo social percibido actuó como moderador para predecir una mejor salud general y menor presencia de somatización en los desempleados, de tal manera que amortiguó los efectos de una mayor duración del desempleo sobre estos indicadores de salud. Por su parte, el miedo a la revelación no mostró el efecto de moderación que se esperaba, pero reveló efectos directos sobre la mayoría de los indicadores de salud, actuando como una variable de riesgo para los desempleados. Estos resultados apoyan hallazgos previos sobre la importancia del apoyo social percibido como factor amortiguador ante las experiencias de estrés en diversas poblaciones, en especial la de los desempleados. Asimismo, registran el impacto negativo que tiene la inhabilidad de los individuos para revelar y expresar sus emociones y malestar, cuando están sometidos a la experiencia del desempleo.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.