Análisis de la Escala de Soledad de De Jong Gierveld mediante el modelo de Rasch
PDF

Archivos suplementarios

Tabla y Figura de Analisis de Escala de Soledad mediante Rasch
Autores y Agradecimientos Escala Soledad Rasch

Palabras clave

Soledad
Rasch
Fiabilidad
Validez
Personas Mayores

Cómo citar

Análisis de la Escala de Soledad de De Jong Gierveld mediante el modelo de Rasch. (2012). Universitas Psychologica, 12(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-3.aesd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este trabajo examina mediante el modelo de Rasch las propiedades psicométricas de la adaptación española de la escala de Soledad de De Jong Gierveld. Participaron 614 personas (60-96 años) no institucionalizadas. También se midieron los afectos (PANAS) y la satisfacción con la vida. Los valores del ajuste al modelo y la precisión de las medidas de los ítems fueron elevados (0.99). La fiabilidad de las puntuaciones de las personas (0.69) y los ítems (0.77) fue baja. Los análisis factoriales confirmaron una estructura unidimensional. Algunos ítems mostraron un funcionamiento diferencial (FDI) asociado al sexo y a la forma de vida. Las garantías sobre la validez convergente/discriminante fueron moderadas. Los resultados deberían ser tomados en consideración para una revisión del instrumento.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.