Carga de los cuidadores de niños con parálisis cerebral: predictores y factores relacionados
PDF

Palabras clave

Parálisis cerebral
cuidadores
carga
dependencia
depresión
autoeficacia

Cómo citar

Carga de los cuidadores de niños con parálisis cerebral: predictores y factores relacionados. (2012). Universitas Psychologica, 12(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-3.bccc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue explorar cuáles son los factores que mejor predicen la ocurrencia de la carga sobre los cuidadores primarios de niños con parálisis cerebral (CP)   La comprensión de estos factores permite identificar cuidadores en riesgo de presentar problemas físicos o psicológicos y la implementación de estrategias de intervención para reducir el impacto negativo del cuidado de los padres de niños con condiciones médicas crónicas   La muestra del estudio consistió en un total de 62 cuidadores (89 % mujeres) con edades entre 30 y 54 años (M = 41  98, DE = 5  64)   Los niños con CP afectados tenían edades entre 1 y 17 años (M = 7  69, DE = 4  18) y el grado promedio de discapacidad (% reflejado en la historia clínica evaluada por el Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad de España) fue de 77  098 (escala sobre 100) (DE = 14  62)   Se construyó un modelo de carga basado en regresiones lineales múltiples   El modelo incluyó las siguientes variables: grado de discapacidad, la depresión (evaluada por el Inventario de Depresión de Beck -II) y auto-eficacia (medida por la Escala Revisada de Autoeficacia para Cuidado)   El modelo de regresión explicó 40  9 % de la varianza total   Se encontró que la autoeficacia tenía una asociación lineal negativa con la carga, mientras que el grado de discapacidad y depresión mostró una asociación lineal positiva   Los predictores más importantes de la carga de los cuidadores fueron el grado de discapacidad, la depresión y la autoeficacia   Por esta razón, creemos que es necesario desarrollar intervenciones para reducir la depresión y aumentar la auto-eficacia en padres de niños con CP como uno de los objetivos primordiales para reducir al mínimo la carga de los cuidadores de niños con discapacidad.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.