Jerarquía y multidimensionalidad en la motivación de los estudiantes: validación intercultural de la Teoría de Inversión Personal en Filipinas
PDF

Palabras clave

Teorías de investigación personal
logro de objetivos
Filipinas
validación intercultural

Cómo citar

Jerarquía y multidimensionalidad en la motivación de los estudiantes: validación intercultural de la Teoría de Inversión Personal en Filipinas. (2013). Universitas Psychologica, 12(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-3.smhm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La teoría de investigación personal presenta un modelo jerárquico y multidimensional de los objetivos motivacionales que influencian los resultados académicos importantes. El objetivo de este estudio fue examinar la validez intercultural de este modelo en el contexto Filipino usando una aproximación de tanto dentro y entre redes para la validación de constructo. Estudiantes de secundaria filipinos (N = 823) participaron en el estudio. La edad media fue 14.28 (DE = 0.97). El análisis factorial confirmatorio soportó la validez de constructo del modelo. Los ocho tipos de objetivos de primer orden (tarea, esfuerzo, competición, poder social, afiliación social, preocupación social, alabanza y objetivos simbólicos) formaron cuatro objetivos de segundo orden (dominio, desempeño, social y extrínseco), que a su vez formaron un factor de tercer orden denominado motivación global. Se encontró que los objetivos de dominio, desempeño y extrínseco estaban positivamente relacionados con afecto hacia la escuela. En general, los resultados apoyan la validez intercultural del modelo jerárquico y multidimensional de la motivación de los estudiantes en un contexto no-occidental. Este estudio resalta la importancia de evaluar la validez de teorías de orientación occidental acerca de la motivación de logro antes de que sean aplicadas en contextos no occidentales.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.