Resumen
El objetivo de la presente investigación fue evaluar una intervención basada en la entrevista motivacional para promover una mayor adherencia terapéutica (AT) en niños con VIH/SIDA. El método consistió en evaluar la AT con cinco factores, aplicar una intervención basada en la entrevista motivacional y evaluar nuevamente la AT. Los datos se analizaron mediante una prueba t de muestras relacionadas. Los resultados mostraron una t = -2.294 con una significancia de 0.035, lo que nos indica que hubo diferencias estadísticamente significativas en la pre y post evaluación que valora la AT. En siete casos hubo un aumento de la AT. Once continuaron con el mismo nivel, en dos casos el puntaje era alto desde el pre. A pesar del incremento en la AT, ningún paciente alcanza una adherencia óptima, de más del 95%. Se concluye que, aunque la intervención resultó efectiva para la mitad de los cuidadores, hay muchas variables que impiden que los niños alcancen el nivel de AT requerido, entre ellas la baja escolaridad de los cuidadores primarios, la falta de apoyo de la familia nuclear y extensa y los elevados niveles de pobreza.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.