Oficina de fotos: um método participativo de análise do trabalho
PDF (Portugués)

Palabras clave

trabalho
atividade
subjetividade
metodologia
método

Cómo citar

Oficina de fotos: um método participativo de análise do trabalho. (2013). Universitas Psychologica, 12(4), 1325-1334. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-4.ofmp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

O artigo apresenta uma experiência de oficina de fotos desenvolvida em um hospital público no Brasil. Nesta, a proposta metodológica da clínica da atividade lança mão do recurso da fotografia digital, fazendo com que o processo de produção da fotografia se dê também como processo de análise da atividade. No momento seguinte as fotos produzidas são postas em debate, em um diálogo sobre a atividade que se desenvolve em torno dos modos coletivos de fazer e suas controvérsias. Ao apresentar essa experiência, busca-se desenvolver uma ferramenta de análise do trabalho que visa explorar e desestabilizar os modos instituídos de trabalhar e potencializar forças instituintes que compõem uma determinada situação, engendrando outras que viabilizam a ampliação do poder de agir dos trabalhadores.

PDF (Portugués)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.