Crisis en la infancia: ¿qué piensan, sienten y dicen los niños sobre la separación de sus padres?
PDF

Palabras clave

separación de los padres
crisis
narrativa infantil

Cómo citar

Crisis en la infancia: ¿qué piensan, sienten y dicen los niños sobre la separación de sus padres?. (2011). Universitas Psychologica, 11(2), 469-480. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-2.cips
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo presenta el estudio cualitativo de narrativas de niños de 9 a 12 años de edad respecto de la separación de sus padres. La muestra estuvo constituida por 12 niños de nivel socioeconómico medio y el análisis de los datos se desarrolló según los procedimientos de la escuela Grounded Theory. El propósito del estudio es evidenciar la experiencia de niños chilenos respecto a la separación de sus padres y el significado que dicha experiencia tiene actualmente en sus vidas. Los resultados del estudio indican que la separación de los padres constituye una crisis para los niños, quienes la representan como la pérdida de la familia nuclear. Esta vivencia afecta su desempeño conductual y socioemocional, generándose cambios de estado de ánimo que se evidencien en el ámbito escolar y social. Transcurridos dos o tres años, los niños logran tomar cierta distancia de la experiencia y evaluarla desde una nueva perspectiva. Es así como algunos de ellos resignifican la crisis considerando elementos favorables que identifican en el presente.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.