Abstract
En Colombia se han realizado varios estudios para el tratamiento de aguas residuales de la industria papelera a escala de laboratorio, con el hongo Trametes versicolor inmovilizado en espuma de poliuretano; este hongo ha sido ampliamente estudiado por la producción de enzimas ligninolíticas y su potencial uso en la decoloración de efluentes. En este trabajo, se estudió el efecto de una fuente de carbono (glucosa) y una de nitrógeno (nitrato de amonio) en un biorreactor de lecho fluidizado, con adición al medio de cultivo de 0.02% (v/v) de Tween 80, 12 ppm de MnSO4 y 1 mM de CuSO4, desarrollando un diseño factorial 22 con dos diferentes concentraciones de los nutrientes, siendo éstos las variables independientes y las variables dependientes fueron la actividad enzimática, las unidades de color y el consumo de sustrato los cuales fueron determinados por métodos colorimétricos, además de la biomasa y pH. El uso del biorreactor de lecho fluidizado con entrada de aire constante, arrojó datos importantes sobre la decoloracióny la producción de enzimas en el agua residual no estéril. Los máximos valores de la enzima Mnperoxidasa fueron hallados en las concentraciones altas y bajas de glucosa y nitrato de amonio con valores de 9.257U y 6.502U; para la enzima Lacasa, al adicionar separadamente las dos variables se obtuvo valores de 8.618U y 8.341U. Las enzimas fueron relacionadas con la disminución de las unidades de color hasta 481.06UC, junto con el aumento de la biomasa del hongo Trametes versicolor hasta 3.365 g junto con flora nativa del agua residual. Los resultados encontrados, determinaron que las variables de consumo de sustrato y biomasa, tienen una gran importancia debido a que el aumento de la biomasa genera un aumento en la actividad de la enzima MnP y en la reducción de las unidades de color.Univ. Sci. is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.