El poder de las redes y las redes del poder en el entorno tecnológico de la comunicación
PDF

Palabras clave

Comunicación
Mente
Poder.

Cómo citar

Sierra, L. I. (2010). El poder de las redes y las redes del poder en el entorno tecnológico de la comunicación. Signo Y Pensamiento, 29(57), 558-561. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-57.prrp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Después de su ambiciosa trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura (1999) —con la cual, mediante la formulación de una teoría sistemática sobre los efectos fundamentales de la tecnología de la información en el mundo contemporáneo, llevaba a sus lectores ad portas del nuevo milenio—, el llamado por algunos “Marshall McLuhan de nuestro tiempo”, Manuel Castells, sorprende ahora con una obra que promete ayudar a descifrar, o a problematizar aún más, lo que se plantea como la encrucijada del siglo xxi: la estratégica convergencia entre tecnología, comunicación y poder.

PDF

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Hoyos, G. (2009), Redes y alianzas para una gerencia social ignaciana. Módulo 8, Diplomado Internacional “Gerencia Social Ignaciana”, Bogotá, Instituto Pensar.

Musso, P. (2001), “Genèse et critique de la notion de réseau”, en: D. Parrochia (dir.), Penser les réseaux, Seyssel, Edition Champ Vallon, pp. 194-217. [Existe traducción al español de este capítulo, realizada por Jorge Márquez Valderrama, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín].

Singer, P. (2004), Un mundo. Éticas de la globalización, Barcelona, Paidós.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.