Vol. 29 Núm. 57 (2010): Polifonías y horizontes investigativos. Discursos y relatos, procesos sociales, industrias culturales y prácticas
Inicio Revista
Acerca de
Sobre la revista
Normas para autores
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
Declaración de privacidad
Contacto
Equipo editorial
Archivos
Indexación
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Portugués (Brasil)
Portugués (Portugal)
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Portugués (Brasil)
Portugués (Portugal)
Vol. 29 Núm. 57 (2010)
Publicado diciembre 18, 2010
Polifonías y horizontes investigativos. Discursos y relatos, procesos sociales, industrias culturales y prácticas
Editorial
Jesús Martín-Barbero
20-34
Comunicación y cultura mundo: Nuevas dinámicas mundiales de lo cultural
PDF
Agendas
Raúl Fuentes Navarro
38-48
Investigación de la comunicación: Referentes y condiciones internacionales de un diálogo transversal de saberes
PDF
Guillermo Hoyos Vásquez
50-64
Estado de opinión: ¿Información, comunicación y lenguaje públicos?
PDF
Luis Alfonso Ramírez Peña
66-82
Las limitaciones de la comunicación y la interpretación: Discurso y hermenéutica
PDF
Miguel Ángel Marzal, Audilio Gonzales Aguilar
84-99
Del documento al hiperdocumento: Una visión “funcional” de un concepto en evolución
PDF
Aída Julieta Quiñones Torres
100-112
Referentes para interpretar el conflicto: Entre la acción comunicativa y la acción participativa
PDF
María Cristina Mata
114-129
Nuevos tiempos, nuevos problemas
PDF
Maria Immacolata Vasallo
130-141
La telenovela como narrativa de nación: Hacia una experiencia metodológica en comunidad virtual
PDF (Portugués)
Juan Carlos Amador
142-161
Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva: Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales
PDF
Nina Alejandra Cabra Ayala
162-177
Videojuegos: máquinas del tiempo y mutaciones de la subjetividad
PDF
José Alejandro López Pérez
178-191
La información de Internet como señal de video y su editor
PDF
Mario Morales
192-215
Hacia la democratización narrativa: Del hipertexto a la creación colectiva
PDF
Tomás Peters Núñez
216-235
La afinidad electiva entre consumo cultural y percepción sociocultural: El caso de Chile
PDF
Luiza Elayne Azevedo Luíndia
236-247
Etnoarte indígena: Signo, símbolo y turismo
PDF
Ancízar Narváez Montoya
248-267
Educación, capitalismo y desarrollo: Cultura alfabética y globalización anglosajona
PDF
Begoña Gutiérrez San Miguel, María Isabel Rodríguez Fidalgo, María Del Camino Gallego
268-285
El papel de los medios de comunicación actuales en la sociedad contemporánea española
PDF
Luis Fernando Marín Ardila
488-494
Sobre la investigación en las facultades de comunicación
PDF
Liliana González
496-504
Hacia una revolución francesa en la investigación sobre la didáctica del francés en Colombia
PDF
Diógenes Mayol Marcó
506-519
Identidad e imagen en Justo Villafañe
PDF
Tamara Smerling
520-536
Diez años de concentración de la propiedad de los medios en Rosario: Del decano de la prensa argentina al multimedios La Capital
PDF
Thaiane Moreira de Oliveira, Karla Azeredo Ribeiro
538-551
Construcción del conocimiento en los ‘Juegos de realidad alternativa’
PDF (Portugués)
Entrevistas
Daniel Valencia Nieto
286-290
La investigación en comunicación en Latinoamérica: "La mies es mucha; los obreros, pocos"
PDF
Avances
Carmen Helena Guerrero Nieto
294-313
¿Es el inglés la clave para acceder a las maravillas del mundo moderno? Un análisis crítico del discurso
PDF (Inglés)
Leandro Peñaranda Contreras
314-329
De ‘marihuaneros’ a ‘mafiosos’: Transformaciones en los discursos de la prensa colombiana de los años sesenta y setenta sobre el ‘problema droga’
PDF
Manuel Tufró
330-341
El cronotopo barrial: Vida cotidiana, argumentación y verdad en los discursos de una agrupación vecinal para la prevención del delito
PDF
Jesús Alberto Andrade Castro
342-352
Discurso y comunicación en Venezuela: Del determinismo al nacionalismo tecnológico
PDF
Carolina Jaramillo Correa, Juliana Molina Ríos
354-371
Las movilizaciones del 4 de febrero y el 6 de marzo de 2008: Una lectura de las representaciones sociales en el discurso de la prensa nacional
PDF
Hernán Rodríguez Uribe, Diego Chávez, Isabel Angélica Ortega
372-383
Medios de comunicación y opacidad del conflicto de la Universidad del Cauca
PDF
Daniel Valencia Nieto
384-399
La comunicación como proceso de construcción de ciudadanía y de agencia política en los colectivos juveniles
PDF
Ana Lucía Magrini
400-416
De la narrativa al discurso. Un análisis de las narrativas, voces y sentidos del discurso gaitanista en Colombia (1928-1948)
PDF
Carlos del Valle Rojas, Leslie Vásquez Troncoso, Marianela Denegri Coria, Jocelyne Sepúlveda Aravena
418-429
Concepciones de tweens chilenos respecto a la publicidad emitida por televisión
PDF
Nora Moscoloni, Sebastián Castro Rojas
430-445
Consumos de dispositivos tecnológicos: Uso de pantallas en ingresantes a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina
PDF
Vanina Papalini
446-456
Sensibilidades contemporáneas: Una exploración de la cultura desde los géneros narrativos
PDF
Óscar Julián Cuesta Moreno
458-470
Señalización educativa para la convivencia en el espacio público
PDF
José Antonio López Salazar
472-477
Atravesando una muralla invisible: Teorías de la comunicación y semiótica autista
PDF
LABCOM Javeriana, Jairo Antonio Pérez Rubio, Camilo Andrés Suárez Araque, Alberto José Echeverry Ortiz, Daniela Rojas, Sergio Roncallo, Eduardo Gutiérrez
478-485
El medio es el debate o reencuentro con McLuhan en el ciberespacio: Un experimento de investigación y escritura académica en el escenario digital
PDF
Reseñas
William Sánchez
554-556
Una memoria ciudadana como camino a la resolución del conflicto en Colombia
PDF
Luis Ignacio Sierra
558-561
El poder de las redes y las redes del poder en el entorno tecnológico de la comunicación
PDF
Leonardo Melo
562-566
Ciencias sociales, bibliotecología y ciencia de la información: puntos de encuentro
PDF