Tres tesis sobre la educación universitaria en la segunda década del siglo XXI
PDF

Palabras clave

Educación universitaria
Siglo XXI.

Cómo citar

Vasco Uribe, C. E. (2010). Tres tesis sobre la educación universitaria en la segunda década del siglo XXI. Signo Y Pensamiento, 29(56), 20-39. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-56.ttse
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Nos parecía que apenas se estaban acallando las fanfarrias que anunciaron el nuevo milenio y apagándose los fuegos artificiales que saludaron el siglo xxi, cuando nos sorprendió la conciencia de que ya se nos fue toda una década. Ahora nos sorprende la conciencia de que, más allá del riquísimo y variadísimo acontecer cotidiano, en la universidad norteamericana —a la que siempre miramos— y en la universidad colombiana —a la que el resto de la sociedad no mira— parece que en toda esa década no sucedió nada nuevo. Y ¿de la próxima, qué?

PDF

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2005), Visión Colombia ii Centenario, 2019, Bogotá, Presidencia de la República-Planeta- DNP, disponible en: http://www.dnp.gov.co/ PortalWeb/Default.aspx.

Feixa, C. (1998), De jóvenes, bandas y tribus, Barcelona, Ariel.

Flórez Enciso, L. F. (2005), “El problema de la deserción escolar”, en Economía Colombiana, núm. 311, p. 4.

Gómez Campo, V. M.; Díaz Ríos, C. M. y Celis Giraldo, J. E. (2009), El puente está quebrado, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Harré, R. y van Langenhove, L. (1998), Positioning Theory, Oxford, Blackwell.

Hernández, M.; Ortiz, S. y Vasco, C. E. (Edits.), (1995), Colombia, al filo de la oportunidad, tomo 1, Bogotá, Presidencia de la República- Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional-Colciencias. [Otras ediciones: Cooperativa Editorial Magisterio, 1995, y Tercer Mundo, 1996]

Honneth, A. (1997), La lucha por el reconocimiento, por una gramática moral de los conflictos socia- les, Barcelona, Crítica.

— (2006), ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid, Morata.

Maffesoli, M. (1988), Le temps des tribus, Paris, Le Livre de Poche.

Peña Borrero, M. (consultora), (2006), Educación, Visión 2019, Bogotá, República de Colombia- Ministerio de Educación Nacional, disponible en: http://www.uis.edu.co/portal/doc_inte- res/documentos/VISION2019_EDUCA- CION.pdf.

Schiffrin, D.; Tannen, D. y Hamilton, H. E. (edits.), (2003), The Handbook of Discourse Analysis, Oxford, Blackwell.

Sloterdijk, P. (2008), Normas para el parque humano, 2a ed., Madrid, Siruela.

Vasco Uribe, C. E. (1995), “La teoría general de procesos y sistemas”, en Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, Educación para el desarrollo, tomo 2, Bogotá, Presidencia de la República-Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional-Colciencias, pp. 377-652.

— (edit.), (2003), Posmodernidad, ciencias y edu- cación, Bogotá, Centro Editorial Javeriano (ceja).

—; Vasco Montoya, E. y Ospina Serna, H. F. (edits.), (2009), Ética, política y ciudadanía, Bogotá, Siglo del Hombre-Universidad de Manizales-Cinde.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.