Resumen
La cláusula de conciencia está reconocida internacionalmente como un principio ético y fundamental en la práctica periodística. El objetivo fundamental de este documento es asegurar que la cláusula de conciencia constituye una importante excepción a los poderes del empresario, pues permite al periodista salvar su conflicto de conciencia de la manera menos traumática posible, al acogerse a lo que en otras profesiones liberales se denomina objeción de conciencia. Para ello se realiza un análisis comparativo de la vigencia, el significado y las nuevas tendencias en el contenido y ejercicio de esta prerrogativa en los actuales códigos de ética periodística, tanto de ámbito supranacional como europeo y latinoamericano.
Barroso Asenjo, P. (1991), “Códigos deontológicos de la comunicación”, en Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación, Madrid, Paulinas.
Blázquez, N. (2000), La nueva ética en los medios de comunicación, Madrid, bac. Díaz Arias, R. (2003), “La cláusula de conciencia”, en Bel Mallén I. y Corredoira y Alfonso, L. (coords). Derecho de la información, Barcelona, Ariel.
Galán Gamero, J. (2002), “El ejercicio de la ética profesional respecto a la empresa”, en Agejas J. A., Serrano Oceja F. J. (coords.), Ética de la comunicación y de la información, Barcelona, Ariel.
Laitila, T. (1995, diciembre). “Journalist Codes of Ethics in Europe”, en European Journal of Communication, vol. 10, núm. 4.
López Talavera, M. M. (2003), Fundamentos éticos de la prensa en América Latina [tesis doctoral], [cd-rom], Universidad Complutense, Doctorado en Ciencias de la Información.
Navarro Marchante V. J. y Rodríguez Borges, R. F. (2002, abril), “La cláusula de conciencia de los profesionales de la información. La Ley Orgánica 2/1997” en Revista Latina de Comunicación Social, núm. 49.
Ramos, F. (2000), Manual de derecho de la información y la publicidad, Santiago de Compostela, La Verde.
Segalés, J. (2000). La cláusula de conciencia del profesional de la información como sujeto a una relación laboral, Valencia, Tirant lo Blanch.
Zambrano Ortiz, L. F. (2009, 23 de marzo), “La conciencia del periodista” en Diario Hoy [en línea], disponible en: http://www.hoy.com. pe/columnistas/modNoticias, consultado: mayo de 2009.
Zeta de Pozo, R. (2002), Hacia la cláusula de conciencia en el Perú, Piura, Universidad de Piura.
— (2005, febrero), “Hacia un defensor de la audiencia en los medios peruanos”, en Sala de Prensa [en línea], vol. 3, núm. 76, disponible en http://www.saladeprensa.org/art592.htm, consultado, mayo de 2009.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.