La comunicación integral, un factor determinante en la gestión de la empresa ecuatoriana.
PDF

Palabras clave

Relaciones públicas en corporaciones
comunicación en administración
publicidad
aspectos económicos.

Cómo citar

La comunicación integral, un factor determinante en la gestión de la empresa ecuatoriana. (2013). Signo Y Pensamiento, 32(63), 110-128. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp32-63.cifd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Las agencias de relaciones públicas, publicidad y marketing aportan al dinamismo de la economía del Ecuador, para lo cual hacen uso efectivo de técnicas de comunicación para fortalecer la imagen y reputación de las organizaciones en sus públicos. La presente investigación tiene como objetivo conocer el soporte que las agencias brindan a la gestión de la comunicación integral de las organizaciones. Esta investigación es pionera en el país y nace por la carencia de información relacionada con las agencias. Por medio de investigación cuantitativa y cualitativa se levantó información relacionada con las empresas que ofrecen dicho soporte. Los resultados revelan que en Quito y Guayaquil es donde existe mayor asentamiento de este tipo de empresas. Las agencias de publicidad y marketing ofrecen servicios integrales de comunicación, a estas se suman las agencias de relaciones públicas que cada vez ganan más espacio en la política de comunicación de las empresas.

PDF

Arens, W., Weigold, M., & Arens, C. (2008). Publicidad (undécima ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.


Baack, C. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing (4ta ed.). México: Pearson Educación.


Brandrepublic (2012). MPG International Media Contacts wins 10 millones Ecuador-Tourismo. Recuperado de http://www.brandrepublic. com/news/1066903/MPG-InternationalMedia-Contacts-wins-10m-Ecuador-Tourism-account/?DCMP=ILC-SEARCH.


Costa, J. (2009). El DirCom hoy. Barcelona: Costa Punto Com.


Departamento de Ciencias de la Comunicación, UTPL. (2012). Anuario de la Comunicación del Ecuador 2011-2012. Loja: EdiLoja.


De Castro, G. (2008). Reputación empresarial y ventaja competitiva. España: ESIC Editorial.


Fernández, M. L. (2008). Comunicación integral e industria publicitaria. Revista Razón y Palabra, 63, julio-agosto. Recuperado de http://www. razonypalabra.org.mx/n63/index63.html.


Garrido, F. J. (2004). Comunicación estratégica: Las claves de la comunicación empresarial en el siglo XXI. Madrid: Gestión 2000.


Gómez-Ramírez, C. M. (2011). Conceptos estratégicos para agencias de relaciones públicas. Criterio Libre, 9 (14), 161-180.


Gutiérrez, O. (2008). Relaciones Públicas en tres tiempos: su cuarta dimensión. En J. D. Barquero, & J. Corredor (Eds.), Relaciones Públicas. Madrid: Ediciones gráficas Rey, S.L.


INEC. (2011). Estadísticas TIC’S 2010. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index. php?option=com_remository&Itemid=&fun c=select&id=93&lang=es.

Islas, O. (Marzo de 2005). De las Relaciones Públicas a la Comunicación Estratégica. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 89, 40-47.


Paladines, F. Y. (2011). Guía didáctica de Marketing UTPL-ECTS. Loja: Ediloja.


Rojas, O. I. (2008). Relaciones Públicas: la eficacia de la influencia (2da ed.). Madrid: Esic.


Santesmases, M. (2012). Marketing conceptos y estrategias (6ta ed.). Madrid: Pirámide.


Túñez, J. M. (2011). La gestión de la comunicación en las organizaciones. Zamora: Comunicación Social.


Valarezo, K., & Túñez, M. (2009). La comunicación de la RSC debe fundamentarse en la ética y la veracidad. Actas del I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna.


Valarezo, K. (2012). Guía didáctica de Relaciones Públicas UTPL-ECTS. Loja: EdiLoja. Van Riel, C. B. (1997). Comunicación corporativa. Madrid: Pearson Educación S.A.


Véliz, F. (2006). Cambio de mirada en las organizaciones: Comunicación en 360 grados. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 93, 62-65.


Villafañe, J. (1998). Imagen Positiva: Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide.


Yaguache-Quichimbo, J. J., & Elizalde, R. (2011). Diagnóstico del estado de las Relaciones Públicas en Ecuador desde el 2000 al 2010. Revista Razón y Palabra. 74, noviembre-enero. Recuperado de http://www.razonypalabra. org.mx/N/N74/VARIA74/31ElizaldeV74.pdf


Wilcox, D., Cameron, G., & Xifra, J. (2006). Relaciones Públicas: Estrategias y tácticas (8va ed.). Madrid: Pearson Educación.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.