El punto de vista analógico - dialéctico en lingüística descriptiva (teoría de los modelos)
PDF

Cómo citar

El punto de vista analógico - dialéctico en lingüística descriptiva (teoría de los modelos). (1974). Universitas Humanística, 7(7). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10508
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En teoría de los modelos actualmente se pretende que un modelo habrá, necesariamente, de reflejar universales lingüísticos, y que su aplica­ción será de índole unívoca, consistente en una serie de operaciones que relacionen hechos lingüísticos reales con el modelo. En Chomsky, dicha pretensión universalista de tipo etnocéntrico alcanza su máxima expresión.

"Si aceptamos la validez en términos generales de las conclusiones que hoy día parecen sostenibles, es razonable suponer que una gramática "generativa es un sistema construido por varios centenares' de reglas de "varios tipos diferentes, organizadas de acuerdo con determinados principios fijos de ordenación y' aplicabilidad, sistema del que forma parte de­terminada subestructura fija que, lo mismo que los principios generales de "organización es común a todas las lenguas".
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.