Resumen
El presente artículo de reflexión tiene como objetivo dar cuenta de la importancia de la producción y circulación de conocimientos académicos en la construcción social del Estado. Para esto se presentan dos programas –Programa de Educación Intercultural Bilingüe y Programa Orígenes– cuya puesta en marcha y funcionamiento ha contado con una amplia participación de agentes académicos. Basado en los resultados de entrevistas a investigadores/as dentro del campo académico de las ciencias sociales y humanas en Chile (biografías relacionales), y el análisis de hojas de vida y documentos referidos a políticas públicas en materia indígena, el artículo contribuye a reflexionar desde una perspectiva crítica sobre los procesos de interacción entre el campo académico y el Estado. Los casos presentados nos permiten concluir sobre el papel de los agentes académicos como brokers que apoyan y difunden intelectualmente un modelo de gobernanza caracterizado como “multiculturalismo neoliberal”.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.