Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado
PDF

Palabras clave

memoria
poder
memorias dominantes y memorias subterráneas
espacios de poder

Cómo citar

Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado. (2011). Universitas Humanística, 72(72). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2147
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo pretende mostrar, en primer lugar, la existencia de algunos “artefactos” como dispositivos de la memoria, surgidos de diversos ejercicios realizados con comunidades víctimas de la violencia que son la “viva” expresión de esas memorias subterráneas y que han sido recopilados en el marco de diferentes proyectos de investigación y de extensión del grupo de investigación. En la segunda parte, introduce una reflexión más teórica sobre la relación Memoria/Poder como el marco de discusión donde se sitúan estas experiencias, enfatizando en dos aspectos: el de hacer visibles esos “espacios de poder” en el que unas y otras memorias se sitúan al interior de la sociedad colombiana de hoy para mostrar cómo son. Finalmente, y en una tercera parte del artículo, se deja planteada una reflexión “a modo de hipótesis de trabajo” que podría ser la vía para invertir el asunto y proponer caminos con el objeto de que esas memorias subterráneas (marginales, ocultas y poco visibilizadas) cambien de lugar en la sociedad y emerjan a la superficie desarrollando todo su potencial político y obteniendo por derecho propio un lugar en la memoria histórica del país.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.