El día que Londres 38 abrió sus puertas: momento clave de la reconciliación chilena
PDF

Palabras clave

Reconciliación
Guerra Fría
memoria
violencia estatal
trauma

Cómo citar

El día que Londres 38 abrió sus puertas: momento clave de la reconciliación chilena. (2011). Universitas Humanística, 71(71). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2198
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

De cuando en cuando una semana, una tarde, un solo momento puede cristalizar un evento traumático que por décadas ha contenido un potencial explosivo. En tales instantes decisivos, las polaridades variables pueden estabilizarse, aun cuando brevemente. Los antiguos enemigos pueden unirse, las viejas amistades fracturarse. Para el final de ese día, sin embargo, será evidente que algo trascendental ha ocurrido, algo que ya no puede tener reversa. Este artículo considera un evento de esa categoría, que ocurrió en Santiago de Chile, el 10 de diciembre de 2007. Ese día, el infame centro de tortura y exterminio conocido como Londres 38 se abrió por primera vez al público. Para el final de ese día, se había expuesto mucho más que las salas vacías llenas de ecos.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.