Distanciamientos epistémicos dentro de los estudios sobre discapacidades humanas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La discapacidad ha sido patologizada por saberes médicos centrados en el cuerpo biológico objeto de rehabilitación con saberes no médicos que gestionan la normalización. Con base en la reflexividad, el artículo plantea interacciones entre estudios sociales críticos antes de incorporar la experticia, para situar la representación y producción de conocimiento en la perspectiva de los estudios sociales de ciencia, tecnología y medicina, y las experiencias, para resituar los debates abiertos por estudios poscoloniales y feministas. Como consecuencia, los distanciamientos epistémicos cuestionan los modos de hacer investigación y pensar/comprender la realidad sociopolítica vivida por mujeres y hombres con discapacidades.
Deficiência, Refletividade, Perícia, Experiências, Estudos sociais de ciencia, Estudos sociais de tecnología, Estudos sociais de medicina, Estudos feministas, Estudos pós-coloniaisDisabilities, Reflexivity, Expertise, Experie6nces, Social Studies of Science, Social, Studies of Technology, Social Studies of Medicine, Feminist Studies, Postcolonial StudiesDiscapacidades, reflexividad, experticias, experiencias, estudios sociales de ciencia/tecnología/medicina, estudios feministas, estudios poscoloniales