¿Qué hace una literatura homosexual?
PDF

Palabras clave

Literatura
Reinaldo Arenas
Estudios de Género

Cómo citar

¿Qué hace una literatura homosexual?. (2004). Universitas Humanística, 53(53). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9774
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

¿Qué hace una literatura homosexual? Eí artículo examina esta pregunta dentro del discurso de la modernidad y la sitúa al lado de otras sobre la mujer y el salvaje. Partiendo de que las generalizaciones son imposibles y contraproducentes, se mira el caso específico del escritor cubano Reinaldo Arenas (1941-1990). Se estudia el carácter excéntrico y "desviado" de su producción literaria con respecto al paradigma de la modernidad. Para ello se hace una lectura minuciosa de la producción ensayística cubana de las décadas de 1960 y 1970, y en ese contexto se estudia la producción de Arenas. El artículo hace una revisión bibliográfica importante y estudia en detalle el contexto de producción de la obra areniana.

Respecto a la pregunta inicial, "¿Una literatura homosexual?, el artículo concluye: Tal vez no hay literatura homosexual, ni femenina, ni masculina, pero tampoco una literatura sin adjetivos: sí una literatura escrita por individuos en situaciones concretas que reelaboran el mundo y proponen nuevas formas de habitar. Respecto a los escritores homosexuales, otra manera de vivir, más allá del asunto del sólo deseo: nuevas formas del yo, de comunidad, de relaciones sociales (Lauretis) para todo aquel que acceda a leerlos superando una curiosidad trivializadora.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.