La vulnerabilidad de erosión de suelos agrícolas en la región centrosur del estado de Nayarit, México
PDF

Palabras clave

Recursos naturales
agricultura
suelos
erosión hídrica y eólica
vulnerabilidad.

Cómo citar

La vulnerabilidad de erosión de suelos agrícolas en la región centrosur del estado de Nayarit, México. (2012). Ambiente Y Desarrollo, 15(28), 11-40. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3154
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo del estudio es analizar la situación de vulnerabilidad de los suelos agrícolasante el fenómeno de erosión hídrica y eólica, en la región centro-sur del estado de Nayarit, desde un enfoque económico-ambiental, utilizando una metodologíade sistemas geográficos de información y considerando cinco cultivos principales:fríjol, hortalizas, maíz, mango y sorgo. A su vez, se destaca que la región cuentacon un sector agrícola debilitado, acompañado de un alto porcentaje de poblacióneconómicamente activa, con bajos salarios. Esta actividad se ve alterada por suvulnerabilidad ante la erosión de los suelos, afectando mayormente a los suelosde tipo luvisol crónico en los municipios de Tepic y Santa María del Oro, donde secombinan pastizales inducidos. Por otro lado, la erosión es menor en la agriculturacombinada con selva caducifolia, lo que muestra la necesidad de generar y actualizarinformación edafológica en la región.
PDF

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.