Resumen
Conforme el mundo ha visto hacer crisis el modelo socioeconómico tradicional, haresurgido una episteme que critica el desconocimiento de los límites físicos del entornoambiental y reivindica la relación compleja entre sistemas naturales y sistemassociales. Sin embargo, la dinámica de acumulación de capital y los comportamientosespeculativos alrededor de recursos primarios, como la minería del oro, desafíanconstantemente los márgenes de carga de los ecosistemas, generando asimetríasdesprolijas en materia socioeconómica y ambiental que dejan interrogantes sobreel porvenir de pueblos y regiones marginados de la repartición de la riqueza y queesperan entrar en el club de los ganadores de la globalización. En esto parece incursionarapresuradamente el norte del departamento del Cauca (Colombia) sin tomarlos recaudos normativos del caso. Este documento intenta realizar un ejercicio deeconomía política, comparando los impactos presentes y los que se avecinan sobrela región (El Tambo y Buenos aires), tras la subida de los precios del oro, luego de lacrisis económica mundial y el latente arribo de las empresas multinacionales favorecidaspor el plan de desarrollo.Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.