Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB y el contexto actual colombiano
PDF

Palabras clave

Activo financiero
valor razonable
costo amortizado
especulación
derivados
coberturas
mercado bursátil
liquidez

Cómo citar

Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB y el contexto actual colombiano. (2011). Cuadernos De Contabilidad, 12(31). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3099
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La apertura de los mercados en el proceso  de globalización ha impuesto importantes exigencias para aquellos que buscan expandir sus negocios. En procura de generar un lenguaje común en el contexto de ese mercado global, las normas internacionales de información financiera se han convertido en prioridad de regulación contable en muchos escenarios económicos.

Colombia no es ajena a esta realidad. Con la expedición de la Ley 1314 de 2009, emprende el proyecto de actualización de la regulación contable con referencia a los estándares internacionales de información financiera de acuerdo con lo establecido en el artículo primero de esta ley. Es responsabilidad de los profesionales contables entender la lógica de los criterios que esos estándares imponen tanto para las organizaciones como los profesionales.

Los instrumentos financieros han sido uno de los temas más polémicos en el momento de dar aplicación del modelo de la International Accounting Standards Board, IASB. En primer lugar, por la complejidad de los criterios que encarna la NIC 39 y, en segundo lugar, por el impacto que —en el contexto organizacional— juega la tesorería en el sostenimiento de los negocios.

Este documento expone una interpretación y reflexión sobre los planteamientos actuales que la IASB ha desarrollado en materia de instrumentos financieros y sobre las condiciones actuales de la reglamentación colombiana, en especial la emitida por la Superintendencia Financiera sobre esta temática.

PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.