Resumen
La apertura de los mercados en el proceso de globalización ha impuesto importantes exigencias para aquellos que buscan expandir sus negocios. En procura de generar un lenguaje común en el contexto de ese mercado global, las normas internacionales de información financiera se han convertido en prioridad de regulación contable en muchos escenarios económicos.
Colombia no es ajena a esta realidad. Con la expedición de la Ley 1314 de 2009, emprende el proyecto de actualización de la regulación contable con referencia a los estándares internacionales de información financiera de acuerdo con lo establecido en el artículo primero de esta ley. Es responsabilidad de los profesionales contables entender la lógica de los criterios que esos estándares imponen tanto para las organizaciones como los profesionales.
Los instrumentos financieros han sido uno de los temas más polémicos en el momento de dar aplicación del modelo de la International Accounting Standards Board, IASB. En primer lugar, por la complejidad de los criterios que encarna la NIC 39 y, en segundo lugar, por el impacto que —en el contexto organizacional— juega la tesorería en el sostenimiento de los negocios.
Este documento expone una interpretación y reflexión sobre los planteamientos actuales que la IASB ha desarrollado en materia de instrumentos financieros y sobre las condiciones actuales de la reglamentación colombiana, en especial la emitida por la Superintendencia Financiera sobre esta temática.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.