Valuación de activos: una mirada desde las Normas Internacionales de Información Financiera, los estándares internacionales de valuación y el contexto actual colombiano
PDF

Palabras clave

Valuación de activos
valor razonable
Normas Internacionales de Información Financiera Estándares Internacionales de Valuación

Cómo citar

Valuación de activos: una mirada desde las Normas Internacionales de Información Financiera, los estándares internacionales de valuación y el contexto actual colombiano. (2011). Cuadernos De Contabilidad, 12(30). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3112
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La globalización de los mercados ha traído cambios estructurales en el mercado internacional y la desreglamentación financiera ha permitido un notable incremento de la movilidad internacional de capitales, lo cual facilita una mejor aplicación de los recursos a escala mundial, una mayor diversificación de riesgos y un estímulo al crecimiento de las economías de los mercados emergentes (González & Mascareñas, 1999). Estas condiciones de los mercados exigen a cada uno de los participantes información financiera comparable, oportuna y comprensible para la toma de decisiones.Los Estándares Internacionales de Información Financiera, NIIF, emitidos por el International Accounting Standards Board, IASB, se convierten en una estrategia del proceso de internacionalización, conducente a garantizar información común para los participantes de los mercados. En este enfoque, uno de los criterios de gran importancia para la preparación de la información es el relativo a la medición de las operaciones y los elementos de los estados financieros; bases de medición como el valor razonable expuesto por este modelo imponen grandes retos de valuación en especial en economías con mercados no suficientemente desarrollados ni profundos. Enfoques de valuación como los emitidos por el International Valuation Standards Council, IVSC, con los Estándares Internacionales de Valuación se pueden convertir en un elemento importante para estos propósitos.Actualmente en Colombia, las prácticas y criterios de valuación carecen de unidad de criterios pues hay diferentes normativas que intentan dar lineamientos en este escenario. La actualización de las normas contables con referentes internacionales exigirá tanto al profesional contable como a los reguladores la apropiación de estas prácticas de valuación en beneficio de la información financiera.
PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.