Resumen
La Ley 1314 de 2009, que tiene por objetivomejorar la productividad, competitividad y el desarrolloarmónico de la actividad empresarial en Colombia con laexpedición de normas de contabilidad, de información financieray de aseguramiento de la información bajo estándaresinternacionales de aceptación mundial, que laley denomina proceso de convergencia, ha generado ciertacontroversia frente a algunos aspectos teóricos y técnicoscontemplados por ella. Uno de estos aspectos tiene quéver con la exclusión de la contabilidad de costos del procesode convergencia, pues como se expresa en el parágrafodel artículo 1, los alcances de intervención de esta Leyno se extienden a la contabilidad de costos. El objetivo deeste escrito será demostrar que la Ley antes mencionadase contradice entre lo que expresa en sus objetivos ylo explícitamente planteado, pues la contabilidad de costosestá íntimamente ligada con el mejoramiento de la competitividady la productividad empresarial y también conla contabilidad financiera, pues para determinar los costosempresariales es necesario realizar múltiples registros decostos que se revelan en los estados financieros. Además,en el conjunto normativo que componen las NIC/NIIF, hay normas específicas para la contabilidad de costos. En este artículose analizará la afectación que tendrá la convergenciaa normas internacionales para esta área de la contabilidady la detalla para los diferentes componentes del ciclo contabilidadde costos: la separación costo-gasto, la clasificaciónde los costos, la distribución de los costos fijos entrelos productos/servicios, la identificación de los costos noinventariables y los inventariables, el concepto de inventarioy los métodos de valoración del mismo, entre otros aspectos.La conclusión final es que la aplicación de las NIC/NIIF en Colombia implica cambios sustanciales en la formaen que actualmente se realizan el reconocimiento contable,la distribución, el cálculo y la revelación de la informaciónde costos en los estados financieros y en la cultura de manejode costos que tiene Colombia.
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.