Publicado ago 19, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Valeria Rivera Quiguanás

Jhonatan Javier Henao Pulgarín

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un estudio que tiene como finalidad comprender desde la teoría contable por qué la contabilidad es instrumentalizada desde una corriente eminentemente económica. Se realiza una evaluación de los enfoques paradigmáticos que enmarcan y limitan la contabilidad al ámbito económico y se define la verdadera orientación de la contabilidad en función de la manera en que contribuye al desarrollo sostenible. Este estudio se lleva a cabo en cuatro aspectos: enfoque del paradigma estudiado (económico, social, ambiental, multidimensional), sustento utilizado como defensa del paradigma, nivel de actualización del paradigma con relación a su vigencia y al desarrollo de la contabilidad en la cotidianidad, y efectos del paradigma en el saber contable. De los 21 paradigmas revisados 17 corresponden a un enfoque exclusivamente económico, 21 paradigmas proclaman realidades economicistas desde la base del sustento y han permanecido sin actualización, y 15 paradigmas producen efectos limitantes de la orientación contable. Se concluye que existe incapacidad de incorporar aspectos diferentes al económico cuando el contexto requiere una orientación de tipo tridimensional para la contabilidad.

Keywords

Contabilidad, desarrollo sostenible, orientación contable, paradigmas contables, teoría contableAccounting, sustainable development, accounting guidance, accounting paradigms, accounting theoryContabilidade, desenvolvimento sustentável, orientação contábil, paradigmas contábeis, teoria contábil

References
Amigo, A. (2018). ¿Qué es la contabilidad social y ambiental? Revista Activos, 16(30), 127-152. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/download/5063/pdf

Ariza, D. (2000). Una perspectiva para captar la inserción contable en la problemática medio ambiental. Revista LEGIS del Contador, 4, 161-191.
https://xperta.legis.co/visor/temp_rcontador_253a7623-db78-4d00-8bec-604069441254

Belkaoui, A. R. (1993). Accounting theory. Londres: Hartcourt Brace.

Bunge, M. (1985). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Bogotá: Ariel.

Bustillo, L., & Martínez, J. (2008). Los enfoques del desarrollo sustentable. Interciencia, 33(5), 389-395. https://www.redalyc.org/pdf/339/33933512.pdf

Casal, R., & Viloria, N. (2007). La ciencia contable, su historia, filosofia, evolución y su producto. Actualidad Contable FACES, 10(15), 19-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701503

Daros, W. R. (2007). Los condicionamientos sociales en los paradigmas científicos: Popper y Kuhn. Invenios: Revista de investigación académica, 18, 47-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4263832

García, L. (2008). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Revista Andamios, 4(8), 185-212. doi:http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v4i8.307

García, C. L. (1997). Naturaleza de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 3(5), 13-37. http://www.ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/212

García, C. L. (2002). El problema del uso de modelos en la contabilidad. Revista Internacional LEGIS de Contabilidad y Auditoría, 12, 199-235. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rcontador_7680752a7d70404ce0430a010151404c

Hendriksen, E. S. (1974). Teoría de la contabilidad. México DF: UTEHA.

Kuhn, T. S. (1962). The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University Of Chicago Press.

Mantilla, S., & Tristancho, G. (1997). Conocimiento, metodología e investigación contable. Cali: Roesga.

Marín, L. F. (2007). La noción de paradigma. Signo y Pensamiento, 26(50), 34-45. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3705

Marín, J. D. (2007). Del concepto de paradigma en Thomas S. Kuhn, a los paradigmas de las Ciencias de la cultura. Revista Magistro, 1(1), 73-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4038923

Martínez, G. L. (2007). Los paradigmas contables: La borrosa impronta de una interpretación epistemológica. Lúmina, 8, 205-234.

Mejía, E. (2014). Biocontabilidad: Hacia una definición. Lúmina, 15, 106-129. https://www.google.com/url?hl=es&q=http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/download/1069/1174&sa=D&ust=1588632064131000&usg=AFQjCNHDYJPW3DfJEeadAsEjtXMmmeduqA

Mejía, E. (2016). Contabilidad Tridimensional. Contabilidad para la Sostenibilidad. Armenia, Quindío, Colombia: Ponencia. Universidad la Gran Colombia seccional Armenia.

Mejía, E., & Montes, C. A. (2009). Enfoque crítico de la orientación socioambiental en la profesión contable. Revista internacional LEGIS de Contabilidad y Auditoría, 39, 149-177. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rcontador_7680752a7dfa404ce0430a010151404c

Mejía, E., Montes, C. A., & Mora, G. (2013). Estructura conceptual de la teoría tridimensional de la contabilidad. Contexto, 2(1), 49-70. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/42/338

Mejía, E., Montes, C. A., & Mora, G. (2013). Identific0ción del objeto de estudio de la Contabilidad. Libre Empresa, 10(1), 51-70. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/2985/2396

Mejía, E., Montilla, O., Montes, C. A., & Mora, G. (2014). Teoría tridimensional de la Contabilidad T3C (Versión 2.0): Desarrollos, avances y temas propuestos. Libre Empresa, 22, 95-120. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n2.3027

Mejía, E., Montilla, O. d., Montes, C. A., & Mora, G. (2015). Teoría Tridimensional de la Contabilidad T3C - Versión 2.0. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira.

Montes, C. A., Mejía, E., & Valencia, J. J. (2006). Paradigmas en contabilidad, Cali, Colombia: Artes Gráficas del Valle.

Organización de las Naciones Unidas - ONU (1983). Nuestro futuro común. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Santos, G., Durán G, M., Urrea Bello, L. M., & Urquijo, W. F. (1997). Acerca de los “paradigmas contables”. Innovar, 9, 141-150. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19311/20262

Tua P., J. (2012). Contabilidad y desarrollo económico. Contabilidad y Negocios, 7(13), 94-110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281623577008

Tua P., J. (1996). Globalización y regulación contable: algunos retos para nuestra profesión en América Latina. ICAC.

Uribe, M. V. (2014). Caracterización de la evolución en el concepto de contabilidad de 1990 a 2010. Cuadernos de Contabilidad, 15(37), 239-259. http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v15n37/v15n37a10.pdf

Viveros, E. F. (2015). Sobre la transición de la noción de paradigma a la de matriz disciplinaria en Thomas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (44), 163-174. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194238608012

Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Revista de Humanidades Tabula Rasa, 28, 409-423.https://www.redalyc.org/ar
Cómo citar
Rivera Quiguanás , V., & Henao Pulgarín, J. J. . (2021). Paradigmas en contabilidad que impiden la incorporación de aspectos diferentes del económico. Cuadernos De Contabilidad, 22, 1–18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.pcii
Sección
Artículos