Participación de la gran empresa en la política pública de atención a las víctimas del conflicto armado en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este artículo busca abrir un diálogo necesario para las ciencias administrativas:
brindar herramientas a la empresa para responder a los cambios
del entorno que generará la firma de un acuerdo de paz con grupos insurgentes.
Para esta investigación se realizó trabajo de campo con el grupo
Éxito, la Organización Ardila Lülle, Pan Pa’Ya y Aviatur, y se encontró un
bajo conocimiento de la política pública de atención a víctimas y de sus
formas de articulación. Las acciones realizadas por estas empresas no
son sistemáticas con respecto a las víctimas, pero existen posibilidades
de fortalecer su accionar planteando estrategias integrales que cubran
los aspectos político, social y cultural, no sólo lo económico. Lo cual
queda como propuesta para futuras investigaciones.
public policy, armed conflict, private enterprise, peacebuildingempresa privada, construcción de paz, política pública, conflicto armadoempresa privada, construção da paz, política pública, conflito armado.
Benhamu, S., et Le Garrec, G. (2005). Organisation de l’entreprise et complexité de l’environnement: une estimation sur données françaises. Documents de Travail de l’OFCE 2005-14. Observatoire Français des Conjonctures Economiques (OFCE).
Bertalanffy, L. (1989). Teoría General de Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
CODHES (2015). Grupos pos-desmovilización y desplazamiento forzado en Colombia: una aproximación cuantitativa. Recuperado el 2 de septiembre de 2015, de: http://www.codhes.org/~codhes/images/Articulos/GPD_y_desplazamiento_forzado_en_Colombia.pdf
Contraloría General de la Nación (2012). Auditoría a la política pública para el desplazamiento forzado por la Violencia, componente de estabilización socioeconómica, subcomponentes de vivienda, tierras y generación de ingreso (2007-2011). Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia T-025/04. Bogotá. Recuperada el 2 de abril de 2015, De http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-025-04.htm
DNP (2011). CONPES 3712 de 2011. Plan de Financiación para la Sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011. Bogotá.
DNP (2012). CONPES 3736 de 2012. Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismo de seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas. Bogotá.
Etkin, J. y Schvarstein, L. (2005). Identidad de las organizaciones: invarianza y cambio. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Ferrandon, B. (2004). Comprendre le management. Cahiers Français, 321, julio-agosto.
Forester, J. (1989). Planning on the face of power. Los Angeles: University of California Press.
Forester, J. (1993). Critical Theory, public policy and planning practice. Toward a critical pragmatism. Albany: State University of New York.
Forester, J. (2009). Dealing with differences: dramas of mediating public disputes. Oxford: Oxford University Press.
Gómez, J. (2015). El derecho de las víctimas al trabajo, la formación y la generación de ingresos. Recuperado el 1 de abril de 2015, de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0387/articulo03.html
Herazo, G. y Sellamén, A. (2010). El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado. Criterio Libre, 8, (13), 129-169.
Krieger, M. (2001). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Prentice Hall.
Lam, A. (2010). Innovative organizations: structure, learning and adaptation. Innovation Perspectives for the 21st Century (pp. 163-175). Madrid: BBVA.
Lemaire, J. P. (1997). Stratégies d’internationalisation. Paris : Dunod.
López, P. y Mariño, A. (2010). Hacia una evolución en el campo del conocimiento de la disciplina administrativa: De la Administración de Empresas a la Gestión de Organizaciones. Revista Facultad de Ciencias Económicas Universidad Militar Nueva Granada, XVIII (2), 75-93.
Morgan, G. (1999). Images de l’organisation. Canadá: Les Presses de l’Université Laval.
Navarro, J. (2000). Gestión de organizaciones: Gestión del caos. Revista Dirección y Organización. Universidad Politécnica de Madrid, 23, 136-145.
Procuraduría General de la Nación (2012). Seguimiento al cumplimiento de las medidas en materia de empleo urbano y rural para las víctimas. Diciembre 2012. Bogotá.
Revista Dinero (2013). Grupo Ardila. Recuperado el 10 de abril, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/grupo-ardila/177564
Revista Semana. (2 de febrero de 2014). Seis millones de víctimas deja el conflicto en Colombia. Recuperado el 2 de septiembre de 2015, de: http://www.semana.com/nacion/articulo/victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/376494-3
Rodríguez, C. y Duque, J. (2007). Seguimiento a la dinámica competitiva de dos grupos económicos colombianos. Revista Innovar, 17 (29), 137-154.
Rodríguez, C. y Duque, J. (2008). El Grupo Santodomingo: el pez chico se come al pez grande de generación en generación. Revista Innovar, 18 (32), 127-152.
Roth, A. N. (2003) Introducción para el análisis de políticas pública. Cuadernos de Administración Univalle, 19 (30), 114-128.
Silva, J. S. y Valencia, M. (2013). Encuentros y desencuentros en Gustavo Rojas Pinilla y Álvaro Uribe Vélez. Revista Javeriana: El pensamiento cristiano en diálogo con el mundo. Medio ambiente universal y desarrollo Sostenible, 149 (795), 60-68.
Sonntag, M. (2010). De l’école à l’entreprise un entre-deux oublié du travail collectif. Travail et formation en éducation. En línea, No. 7. Recuperado el 2 de abril de 2015, de: http://tfe.revues.org/1513
Tapia, E. M. (2012). Gestión por políticas. Análisis de los planos de acción en que se desenvuelve la implementación de una política pública. Pensamiento Jurídico, 34, 103-134.
Velásquez, F. (2002). Escuelas e interpretaciones del pensamiento administrativo. Estudios Gerenciales, 18 (83), 31-55.