Resumo
O artigo revisa o uso dos experimentos de laboratório na economia, na psicologia e nas ciências da administração no estudo da tomada de decisões em ambientes dinâmicos e complexos. Tais ambientes não foram utilizados amplamente no laboratório, mesmo sabendo que melhoram a validação externa dos experimentos. No âmbito econômico, os resultados respaldam, com algumas exceções, a teoria de eleição racional ou racionalidade perfeita, enquanto que nos âmbitos da psicologia e das ciências administrativas, os resultados respaldam a teoria da racionalidade limitada e o uso de heurística ou atalhos mentais para tomar decisões. Em geral, a complexidade que os sujeitos enfrentam em ambientes dinâmicos degrada sua racionalidade e isto afeta negativamente seu desempenho na tomada de decisões. Os estudos revisados mostram a flexibilidade que oferece a economia experimental para desenhar experimentos de laboratório, em particular aqueles feitos para provar teorias relevantes para um grande número de situações, especialmente em ambientes dinâmicos e complexos.
Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.