El tiempo de una imagen: el tiempo-con
Publicado
jul 1, 2015
Almetrics
Dimensions
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
Para conceptualizar lo contemporáneo es imprescindible comprender que hay en el arte una forma de pensamiento que se ofrece en la forma de no-pensamiento, así como, inversamente, hay un no-pensamiento que alimenta al pensamiento y, en última instancia, le confiere una potencia peculiar. Ese no-pensamiento –el reino de la imagen– no es una nada sino un vacío. No es sólo ausencia de pensamiento, sino presencia efectiva de lo otro y lo heterogéneo; en otras palabras, es equivalencia entre pensamiento y no-pensamiento, es decir, entre logos y mythos. La Modernidad es así no ya negatividad dialéctica sino heterología diseminada.
Keywords
imagen, ficción, sobrenaturaleza, artificio
References
Cómo citar
Antelo, R. (2015). El tiempo de una imagen: el tiempo-con. Cuadernos De Literatura, 19(38), 376–399. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl19-38.tdui
Número
Sección
Estudios