Las manos, las máquinas, Clarice Lispector
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La relación entre manos e instrumentos permite comprender por qué las mujeres han estado más del lado del cuerpo y los varones del lado de la técnica y la tecnología. La emergencia de cada máquina no ha hecho más que afirmar esta división; así lo podemos constatar con la máquina de escribir que impactó en la división del trabajo intelectual, pues las mujeres fueron limitadas a conducir las máquinas, no a registrar sus propias creaciones. En este ensayo proponemos que estas dos derivas se complejizan en la escritura de Clarice Lispector, en específico en la figura de Macabea, en quien se interrumpe su cauce imaginario y material.
hands, typewriter, Clarice Lispector, Macabeamanos, máquina de escribir, Clarice Lispector
Gallo, Rubén. Máquinas de vanguardia. Traducido por Valeria Luiselli, Sexto Piso, 2014.
Huyssen, Andreas. “La vamp y la máquina”. Después de la gran división, Adriana Hidalgo, 2002, pp. 123-151.
Kittler, Friedrich. Gramophone Film Typewriter. Stanford University Press, 1999.
Lispector, Clarice. La hora de la estrella. Siruela, 2011.
---. “La mujer más pequeña del mundo”. Cuentos reunidos, Siruela, 2013, pp. 88-94. Ozick, Cynthia. “Dictado”. Cuentos reunidos. Traducido por Eugenia Vásquez Nacarino, Lumen, 2008.
Lyons, Martyn. “QWERTYUIOP: La influencia de la máquina de escribir sobre las prácticas de escritura”. Un mundo de escrituras. Aportes a la historia de la cultura escrita, compilado por Martyn Lyons y Rita Marquilhas, Ampersand, 2018, pp. 247-272.
Price, Leah y Pamela Thurschwell. Literary Secretaries / Secretarial Culture. Ashgate, 2005.
Süssekind, Flora. Cinematografo de letras. 1987. Ediciones mimesis, 2021.
Tabet, Paola. “Las manos, los instrumentos, las armas”. Los dedos cortados, Universidad Nacional de Colombia, 2018, pp. 189-251.
Zafra, Remedios. (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean. Páginas de espuma, 2013.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.