Arte hiperinflacionario y ficciones de la identidad maricosmopolita en José Rafael Perozo: Artículo de investigación
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

José Rafael Perozo
Venezuela
arte contemporáneo
cosmopolíticas queer
hiperinflación
Chavismo

Cómo citar

Arte hiperinflacionario y ficciones de la identidad maricosmopolita en José Rafael Perozo: Artículo de investigación. (2024). Cuadernos De Literatura, 28, 1-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl28.ahfi

Resumen

En este artículo de investigación se designa como arte hiperinflacionario el conjunto de obras recientes que tienen como soporte material (y conceptual) el bolívar, la unidad monetaria venezolana, una de las más devaluadas del mundo. Se estudia especialmente la propuesta maricosmopolita de José Rafael Perozo (Maracaibo, 1982), desde la serie (Re)Convertidos (2014), hasta Canto a Venezuela (2021-22). El arte hiperinflacionario es el que interviene artísticamente el bolívar, allí donde el bolívar ha sido (y está siendo) constantemente intervenido económicamente por el gobierno bolivariano. El maricosmopolitismo, por su parte, es el término propuesto para una versión contemporánea, radicalmente antichavista y digital, de lo que se ha dado en llamar cosmopolitismos o globalizaciones disidentes y cosmopolíticas queer. Se concluye que la obra de Perozo realiza sobre la identidad nacional, confiscada por la resimbolización chavista de la independencia venezolana, una operación de vaciamiento, para reclamarla por la vía de la disidencia sexual.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.