Los nombres en la poesía temprana de Ramón López Velarde y Alfonso Reyes
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Las figuras de Alfonso Reyes y de Ramón López Velarde pueden parecer disímiles a pesar de compartir las mismas coordenadas temporales; sin embargo, la producción poética de cada uno demuestra que no es así, pues hay puntos de convergencia entre sus estilos. Por ello, en el presente artículo se aplicarán diferentes estrategias onomásticas para analizar las obras poéticas de Ramón López Velarde y de Alfonso Reyes, desde sus etapas iniciales hasta sus textos de madurez, lo cual permitirá advertir la importancia de los nombres en la literatura y cómo cada uno se apropia de los antropónimos y topónimos para generar diferentes efectos en sus obras. Asimismo, la utilización de diferentes nombres permite que cada autor pueda formar, poco a poco, un lenguaje que los distinguirá en la literatura mexicana del siglo XX.
Literary Onomastics, Mexican Poetry, Ramón López Velarde, Alfonso Reyes, 20th Century Literatureonomástica literaria, poesía mexicana, Ramón López Velarde, Alfonso Reyes, literatura del siglo XX
Darío, Rubén. Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas, vol. 7, Mundo Latino, 1917.
López Velarde, Ramón. Obra poética, coordinado por José Luis Martínez, ALLCA XX, Fondo de Cultura Económica, 1998.
Meyer-Minnemann, Klaus, Inke Gunia, Carolina Gründler y Hans-Otto Dill, editores. Apropiaciones de realidad en la novela hispanoamericana de los siglos XIX y XX. Iberoamericana, 1994.
Nussbaum, Martha. Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. 2001. traducido por Araceli Maira. Paidós, 2008.
Reyes, Alfonso. Constancia poética. Obras completas de Alfonso Reyes, tomo X, Fondo de Cultura Económica, 1959.
Vital, Alberto. Argumentos en Juan. Samsara, 201
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.