Abstract
Based on the premise that, for Beatriz Sarlo, a link with the present is the center of a radical critical experience, in this paper we locate, map and interpret the series of texts and interventions in which the intensity of this condition is redistributed, around the year 2007, as a turning point. Our hypothesis is that it is in this redistribution of writings and writing practices (synthesized in the volume Escritos de literatura argentina and in the journalistic articles published in the newspaper Perfil, and later gathered in Ficciones argentinas), and not necessarily in what can be considered as its first programmatic formulation of 1987 (literature written in the present as a critique of the present), that we must read in Beatriz Sarlo’s work a (critical) theory of the present. This crossover of experiences with time (experiences of clashes, of ends, of re-establishments) also and above all shows that what has changed for Sarlo after these twenty years (1987-2007), together with the place and value of the present in literature (the subject of a formal elaboration/content to be represented), is the place and the very function of criticism in relation to the present of this literature.
Balderston, et al. Ficción y política. La narrativa argentina durante proceso militar. Alianza Estudio, 1987.
Barthes, Roland. Cómo vivir juntos. Siglo XXI, 2003.
---. La preparación de la novela. Traducido por Patricia Willson Siglo XXI, 2005.
Catelli, Nora. “Los gestos de la posmodernidad”. Punto de Vista, n.º 22, diciembre de 1984, p. 37.
Contreras, Sandra. “En torno a las lecturas del presente”. Cuadernos del Seminario I. Los límites de la literatura, editado por Alberto Giordano. Centro de Estudios de Literatura Argentina, 2010.
Foucault, Michel. “¿Qué es la ilustración?”. Saber y Verdad. Las Ediciones de la Piqueta, 1991.
Gramuglio, María Teresa. “El lugar de Saer”. Juan José Saer por Juan José Saer. Editorial Celtia, 1986. pp. 261-299.
---. “Increíbles aventuras de una nieta de la cautiva”. Punto de Vista, n.º 14, marzo-julio de 1982, pp. 27-28.
Gramuglio María Teresa, et al. “Literatura, mercado y crítica. Un debate”. Punto de Vista, n.º 66, abril del 2000, pp. 1-9.
Ludmer, Josefina. “Literaturas postautónomas”. Diciembre de 2006, http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm.
---. “Literaturas postautónomas 2”. Mayo de 2007.
Marimón, Antonio. “Un best-seller argentino: las mil caras de un pícaro (reseña bibliográfica: Flores robadas en los jardines de Quilmes de Jorge Asís)”. Punto de Vista, n.º 14, marzo-julio de 1982, pp. 24-27.
Podlubne, Judith. “Beatriz Sarlo / Horacio González: perspectivas de la crítica cultural”. Las operaciones de la crítica, compilado por Alberto Giordano y María Celia Vázquez. Beatriz Viterbo, 1998.
Porrúa, Ana. “César Aira, imposición y juventud”. Punto de Vista, n.º 81, abril del 2005, pp. 24-29.
Sarlo, Beatriz. “3 novelas argentinas-Saer, Tizón, Conti”. Los Libros, n.º 44, enero-febrero de 1976, p. 3.
---. “Afinidades electivas”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 27-31.
---. “Amor de ciudad”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 45-49.
---. “Anomalías”. Punto de Vista, n.º 57, abril de 1997, pp. 21-23.
---. “Anomalías. Sobre la narrativa de Sergio Chejfee”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 394-397.
---. “Barthesianos de por vida”. Plan de operaciones. Sobre Borges, Benjamin, Barthes y Sontag. Ediciones Universidad Diego Portales, 2013, p. 11.
---. “Cold porno”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 135-139.
---. “El imitador de voces”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 171-175.
---. “El rolex de Aira”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 39-43.
---. “El tiempo inagotable”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 317-320.
---. “El tiempo inagotable”. La Nación, 2005, https://www.lanacion.com.ar/cultura/juan-jose-saer-y-la-grande-nid743591/.
---. Escenas de la vida posmoderna. Ariel, 1994.
---. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007.
---. “Experiencia y lenguaje”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 401-403.
---. Ficciones argentinas. 33 ensayos. Mardulce, 2012.
---. “Ficciones del saber”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 356-357.
---. “Fin del mundo”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 201-205.
---. “Fogwill, la experiencia sensible”. Punto de Vista, n.º 71, diciembre de 2001, pp. 27-31.
---. “Género nostálgico”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 364-365.
---. “Gore explícito”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 117-121.
---. “La condición mortal”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 289-295.
---. “La condición mortal”. Punto de Vista, n.º 46, agosto de 1993, pp. 28-30.
---. “La extensión”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 444-445.
---. “La ficción inteligente (sobre El aire)”. Suplemento “Cultura y Nación”. Clarín, 12 de noviembre de 1992, p. AU1.
---. “La inteligencia”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 177-181.
---. “La novela como viaje”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 358-360.
---. “La novela después de la historia. Sujetos y tecnologías”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 471-482.
---. “La originalidad y el recato”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 69-73.
---. “La última flor azul”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 123-127.
---. “Leer sin referencias”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 99-103.
---. “Lugar de origen”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 404-411.
---. “Luminosa oscuridad”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 183-187.
---. “Melancolía e insistencia de la novela”. Punto de Vista, n. º 90, abril de 2008, pp. 13-17.
---. “Monstruos cotidianos”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 141-145.
---. “Narrar la percepción”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 281-285.
---. “Narrar la percepción”. Punto de Vista, n.º 10, noviembre de 1980, pp. 34-27.
---. “Objeto sólido e inestable”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 147-151.
---. “Oralidad y lenguas extranjeras. El conflicto en la literatura argentina durante el primer tercio del siglo XX”. Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, por Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Ariel, 1997, pp. 269-288.
---. “Paisaje y signos”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 81-85.
---. “Phoenix, lejos del centro”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 93-97.
---. Plan de operaciones. Sobre Borges, Benjamin, Barthes y Sontag. Ediciones Universidad Diego Portales, 2013.
---. “Poderes benevolentes”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 384-386.
---. “Política, ideología y figuración literaria”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 337-355.
---. “¿Pornografía o fashion?”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 462-470.
---. “¿Pornografía o fashion?”. Punto de Vista, n.º 83, diciembre de 2005, pp. 13-17.
---. Prólogo. La preparación de la novela: notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1978-1979 y 1979-1980, por Roland Barthes, traducido por Patricia Willson, Siglo XXI, 2005, pp. 15-24.
---. “Roland Barthes: una biografía imposible”. Plan de operaciones. Sobre Borges, Benjamin, Barthes y Sontag. Ediciones Universidad Diego Portales, 2013, pp. 26-30.
---. “Sujetos y tecnologías. La novela después de la historia”. Punto de Vista, n.º 86, diciembre de 2006, pp. 7-11.
---. “Sueño de la razón argentina”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 454-461.
---. “Una poética de la incertidumbre”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 306-309.
---. “Una cultura, varias ciudades, dos novelas”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 431-440.
---. “Un relato inconsumible”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007, pp. 441-443.
---. “Vivir para leer, leer para escribir”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012, pp. 87-91.
---. Zona Saer. Ediciones Universidad Diego Portales, 2016.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Sandra Contreras